NotasNoticiasNoticias Generales
Santander Chile renueva su flota y lidera la electromovilidad bancaria
- Con 83 nuevos vehículos eléctricos e híbridos y 25 puntos de carga adicionales, el banco refuerza su compromiso medioambiental y acelera la marcha hacia un futuro sostenible.

Con la mirada puesta en la sostenibilidad y la reducción de la huella ambiental de sus operaciones, Santander Chile acaba de dar un salto trascendental en materia de movilidad corporativa. El viernes 4 de julio de 2025, el banco anunció la renovación total de su flota con la incorporación de 83 vehículos eléctricos e híbridos, una decisión que permitirá reducir alrededor de 188.756 kg de emisiones de CO2e al año.
La iniciativa, concretada en alianza con líderes del sector como BYD y Astara, así como con Copec Voltex —la red de carga más extensa del país—, busca no solo modernizar la gestión operativa, sino también sentar un precedente en el compromiso empresarial con el medioambiente.
Además de la nueva flota, Santander anunció la instalación de 25 puntos de carga en sucursales distribuidas a lo largo de todo Chile. Estos se sumarán a los 24 ya existentes en la Red de Sucursales y edificios centrales del banco, gracias al apoyo de Copec Voltex. Esto asegurará una infraestructura de carga robusta, eficiente y con cobertura nacional, permitiendo a colaboradores y ejecutivos trabajar de manera más limpia y eficiente, desde Arica hasta Punta Arenas.
ALIANZA ESTRATÉGICA Y TECNOLOGÍA DE PUNTA
La nueva flota está compuesta por 19 camionetas híbridas enchufables BYD Shark, equipadas con la revolucionaria tecnología DMO (Dual Mode Off-road) de BYD, capaz de enfrentar terrenos exigentes sin sacrificar confort, seguridad ni eficiencia energética, y con una potencia de 430 hp. Además, se suman 64 SUV BYD Yuan Pro, completamente eléctricos, pensados para la ciudad y capaces de recorrer hasta 100 kilómetros por solo $3.500. Estos vehículos se integran a los nueve autos eléctricos adquiridos en 2024 para operaciones en la Región Metropolitana.
La alianza con BYD, Astara y Copec Voltex permite a Santander Chile combinar vehículos de última generación con una infraestructura de carga de alto estándar, marcando así una transición eficiente hacia una movilidad más limpia.
COMPROMISO DECLARADO
El gerente general y country head de Santander Chile, Andrés Trautmann, enfatizó la importancia de la acción concreta: “Poner sobre la mesa el tema de cómo la gestión del negocio tiene impacto sobre el medioambiente es esencial, pero más importante aún es avanzar con acciones concretas. Por eso en Santander hoy damos un paso relevante que busca facilitar el trabajo de nuestros colaboradores, a la vez que contribuimos a la lucha que todos los actores de la sociedad debemos hacer si queremos realmente generar un cambio que ayude a proteger nuestro ecosistema”.
Por su parte, Andrea Castro, gerente general de Copec Voltex, valoró el avance: “Esta alianza refuerza nuestro rol como articuladores de soluciones integrales, entregando infraestructura de carga robusta, cobertura nacional y un servicio de alto estándar que hace posible la movilidad eléctrica a gran escala”.
Desde Astara Latam, su gerente general José Saval subrayó la huella positiva de la iniciativa: “Cada unidad que entregamos y ponemos en ruta, significa una reducción palpable en las emisiones y un aire más limpio para todos los chilenos”.
Derek Fox, gerente general de BYD Auto Chile, agregó: “Esta nueva alianza demuestra el compromiso de Santander con la sostenibilidad. Desde BYD seguimos trabajando con convicción y compromiso con la transición hacia la electromovilidad para todo Chile, con modelos tecnológicos, seguros y con prestaciones únicas”.
Con la renovación de su flota, Santander Chile reafirma su liderazgo en sostenibilidad dentro del sistema financiero nacional, demostrando que es posible combinar tecnología de punta y eficiencia operativa con el cuidado del medioambiente. Este paso, más que simbólico, representa una transformación real en la forma de hacer empresa y un ejemplo para quienes buscan avanzar hacia una economía baja en carbono.