Noticias
Trending

Proyecto de ley ofrece US$2.800 millones en incentivos tributarios para el Hidrógeno Verde

  • Gobierno ingresa inédita iniciativa con foco en la industria de combustibles limpios y desarrollo regional de Magallanes y la Antártica.

El Ministerio de Hacienda, en conjunto con los ministerios de Energía y Economía, encendió el motor de una transformación inédita para la industria energética nacional: el ingreso a la Cámara de Diputados del “Proyecto de Ley de Fomento a la Industria del Hidrógeno Verde (H2V)”, que promete convertir a Chile en líder mundial en la producción y uso de uno de los combustibles más limpios y prometedores del siglo XXI.

El anuncio, realizado este 19 de agosto de 2025, marca un hito en la estrategia nacional lanzada en 2020 y trae consigo una batería de incentivos tributarios inéditos en la historia chilena. El corazón de la propuesta es claro: un crédito tributario transitorio de hasta US$2.800 millones para quienes compren hidrógeno verde o sus derivados (como amoníaco o metanol) a productores locales, enfocando especial atención en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, territorios que poseen ventajas naturales únicas para el desarrollo de esta industria.

CRÉDITO TRIBUTARIO HISTÓRICO Y BENEFICIOS PARA EL SUR AUSTRAL

El proyecto plantea un crédito directo contra el Impuesto de Primera Categoría, orientado exclusivamente a la primera compra de H2V o sus derivados. Las empresas que adquieran estos productos podrán acceder a un beneficio en base a la cantidad efectivamente comprada, calculada en dólares por kilogramo. El monto total disponible alcanzará hasta US$2.800 millones, una cifra que revela la magnitud de la apuesta.

La asignación de estos créditos estará a cargo de un Comité Interministerial integrado por Hacienda, Energía y Economía, y se realizará mediante concursos anuales destinados a proyectos nuevos en todo el país. Entre 2025 y 2030 se contemplan seis licitaciones, con mayor disponibilidad de recursos en los primeros años y un techo decreciente de beneficios conforme avance el cronograma.

MARCO TRIBUTARIO ESPECIAL PARA MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA

Uno de los puntos más innovadores es la creación de un régimen tributario especial y uniforme para productores en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Las empresas que se instalen en la zona quedarán exentas del Impuesto de Primera Categoría y podrán solicitar la exención de IVA en la importación de bienes de capital, además de poder acceder al beneficio tributario transitorio.

Se eliminan así las distorsiones entre los distintos regímenes que hoy coexisten en la región, generando condiciones más claras y competitivas para la inversión. Además, las empresas estarán obligadas a contribuir al desarrollo regional con un pago anticipado de la contribución establecida en la Ley N° 21.210, que deberá efectuarse tras obtener la resolución ambiental del proyecto.

HIDRÓGENO VERDE: ENERGÍA LIMPIA Y MOTOR DE DESARROLLO

El hidrógeno verde se produce a partir de energías renovables, como la solar y la eólica, generando únicamente vapor de agua en su uso y posicionándose como pieza clave para la descarbonización de la matriz chilena. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, enfatizó que se trata de una industria completamente nueva, que requiere reglas especiales para materializar inversiones y entregar seguridad a los inversionistas, en particular respecto a la venta futura de estos productos.

“Queremos consolidar a Chile como líder mundial en la producción y uso de este combustible limpio”, recalcó Marcel, apuntando al potencial del país para ser referente global.

PRÓXIMOS PASOS

El proyecto, actualmente en la Comisión de Hacienda, inicia su tramitación legislativa con miras a transformar el sur austral en un hub de innovación energética y exportación. De ser aprobado, abrirá la puerta a inversiones históricas que podrían posicionar a la Patagonia chilena y la Antártica como epicentro del hidrógeno verde y el desarrollo sostenible en el hemisferio sur.

 

Artículos relacionados

Close