- Nestlé se convierte en el único mandante en Chile con flota operativa tanto en tecnología Scania GNL como GNC; y Transportes Ricardo Concha, uno de sus principales proveedores logísticos, en el único transportista que opera ambas soluciones de Scania en el país.
Scania Chile marca un nuevo hito en el transporte sustentable del país con la incorporación de tres camiones a gas natural licuado (GNL) a la flota de Transportes Ricardo Concha (TRC), los primeros Scania GNL que operarán para Nestlé en Chile.
Con esta entrega, Nestlé se convierte en el único mandante en Chile con flota operativa tanto en tecnología Scania GNL como GNC, y Transportes Ricardo Concha, uno de sus principales proveedores logísticos, en el único transportista que opera ambas soluciones de Scania en el país.
Estas nuevas unidades se suman a los camiones a GNC que ya prestan servicio en la distribución de productos Nestlé. La llegada de estos vehículos refuerza el compromiso de Scania por liderar la transición hacia un sistema de transporte más eficiente y bajo en emisiones, aportando soluciones concretas a clientes que comparten la visión de una logística más limpia y responsable.
“La implementación de estos camiones con tecnología GNL no solo representa una mejora significativa en la huella de carbono, sino que también reduce el material particulado y las emisiones de ruido, especialmente en áreas urbanas, lo que genera un impacto positivo en la calidad del aire y el entorno. Además de contribuir a la sustentabilidad, también optimiza la eficiencia del transporte, brindando una solución de distribución más limpia, silenciosa y efectiva”, afirmó Daniel Martínez, Director de Ventas de Scania Chile.
Mientras que Ricardo Concha, gerente general de Transportes Ricardo Concha, su gerente general destacó que “soy cliente de Scania desde hace casi 30 años. Fui el primer cliente en incorporar la flota con tecnología PGR de Scania, debutando con Nestlé Chile. Actualmente, operamos más de 120 camiones Scania. Trabajamos con camiones GNL y GNC, destacando el GNL por su mayor autonomía. Nuestras rutas van desde Antofagasta hasta la Isla de Chiloé, transportando entre 28 y 30 toneladas, con un peso total de 45 toneladas, cumpliendo con la normativa vigente”.
El subgerente de GNL, Biocombustibles e Hidrógeno Verde de Lipigas, Nicolás Hidalgo, comentó que “el camión a GNL ofrece dos grandes ventajas. La primera es reducir el número de emisiones de CO2, al menos en un 20%. El uso del diésel permite eliminar casi la totalidad de materias particulados, cerca del 96%. Elimina también el dióxido de azufre, siendo una solución para el medio ambiental. Además, hoy día, este tipo de soluciones ayudan en los planes de descarbonización de los mandantes”.
Por su parte, Peter Weber, Suppy Chain Manager Nestlé Chile señaló que «hoy celebramos un hito importante en la lucha contra el cambio climático con una alianza estratégica entre cuatro actores clave. La unión de estos grandes líderes en sus respectivos sectores envía una señal clara al mercado: es posible avanzar hacia un futuro más sostenible a través de la adopción de nuevas tecnologías. Esta alianza no solo marca el comienzo de un esfuerzo conjunto, sino que también establece un precedente, invitando a otros a unirse a este camino hacia la sostenibilidad”.
Los camiones entregados por Scania están diseñados para operaciones de larga distancia, con autonomía extendida y tecnología que maximiza la eficiencia energética y la reducción de emisiones.