Noticias
¡La Minga Energética prende motores! El podcast une arte, voces expertas y acción colectiva por una transición justa
- Una experiencia sonora innovadora que invita a la ciudadanía latinoamericana a sumarse a la revolución de las energías renovables, con artistas, especialistas y la Alianza Potencia Energética Latinoamericana, como protagonistas.
En tiempos donde la información sobre medioambiente suele ser técnica y lejana, llega ‘La Minga Energética’, el podcast que promete encender conversaciones, sumar voluntades y acercar la transición energética justa a toda la ciudadanía. Con un formato fresco, colaborativo y lleno de matices creativos, este nuevo espacio se lanza para democratizar el acceso a datos, historias y reflexiones sobre energías renovables, poniendo énfasis en el arte, la cultura y la participación social.
Bajo un formato innovador, en esta primera temporada, se reunió en un mismo espacio a artistas de diversas disciplinas como la ilustración, el humor, la arquitectura y el cine, junto a especialistas de temáticas relacionadas a las energías, la política, la minería y la sostenibilidad, quienes fueron articulando una conversación cercana guiada por Rocío Latrach, conductora de La Minga Energética.
UN PODCAST CON SELLO INNOVADOR Y SENTIDO COLECTIVO
La primera temporada de ‘La Minga Energética’ es una invitación a romper el molde: episodios dinámicos que mezclan relatos, entrevistas, música original y cápsulas de opinión, todo bajo la conducción de destacadas voces del ámbito social y ambiental. En su estreno cuenta con la participación de Pamela Poo (politóloga y experta en justicia medioambiental) y Antonia Lara (ilustradora/activista) analizando el impacto de megaproyectos en comunidades y naturaleza.
El objetivo es claro: inspirar una transición energética justa, donde todas y todos podamos informarnos, opinar y sumar nuestras fuerzas para una Latinoamérica más limpia y equitativa. ¿La clave? La minga, ese concepto ancestral de trabajo colectivo, llevado al universo del podcast para construir comunidad en torno a la energía.

En los próximos capítulos de La Minga Energética, los arquitectos especializados en diseño sostenible Lautaro Catrileo y Romina Valderrama conversarán sobre vivienda ecológica, mientras que el periodista ambiental Raimundo Gómez y la publicista y humorista Bárbara Guzmán abordarán con ironía el impacto de los relaves mineros. El antropólogo Sebastián Orellana y la cineasta documentalista Rocío Huerta analizarán los desafíos socioambientales de la transición energética, seguidos por el artista e ilustrador Alejandro Loika, quien revela una verdad que incomoda al poder y Cristian Mires de Energía Colectiva, quienes explorarán modelos comunitarios de energía comunitaria.
Finalmente, la artista Elisa Palma y la activista climática Julieta Martínez, fundadora de Tremendas, cerrarán la temporada demostrando cómo el arte y el activismo juvenil combaten la crisis climática. Cada semana un nuevo episodio para informarse y actuar.
ARTISTAS Y EXPERTOS, JUNTOS EN LA CONVERSACIÓN

La magia del podcast radica en la diversidad de participantes: artistas como la compositora Antonia Lara ponen música y poesía al debate, mientras especialistas como Pamela Poo —referente en gestión hídrica y política ambiental— explican de manera sencilla temas como la descentralización energética, la justicia ambiental y el rol de las comunidades.
“Lo energético no sólo es tecnología, es también cultura, participación y derechos. En ‘La Minga Energética’ queremos que todas las voces cuenten y sean escuchadas”, comparte Pamela Poo en el primer episodio. Por su parte, Antonia Lara destaca: “El arte es puente para movilizar y emocionar; aquí, la energía se siente, se canta y se cuenta desde lo cotidiano y lo colectivo.”
TEMAS Y EPISODIOS IMPERDIBLES
La temporada inicial despliega episodios que van desde los mitos y realidades de las energías renovables, pasando por el impacto en comunidades rurales e indígenas, hasta la relación entre creatividad y activismo ambiental. Se abordan experiencias desde distintos países latinoamericanos, mostrando desafíos y soluciones propias de nuestra región.
- Episodio 1: “¿Qué es la transición energética justa?”
- Episodio 2: “Comunidades en acción: historias desde el sur y el altiplano”
- Episodio 3: “El rol del arte en el cambio social y ambiental”
- Episodio 4: “Desafíos y oportunidades para una energía ciudadana”
En cada capítulo, el oyente encontrará invitados de lujo: líderes sociales, activistas, académicos y creadores, todos aportando una perspectiva rica y cercana sobre cómo construir un futuro energético inclusivo.
LA ALIANZA POTENCIA ENERGÉTICA LATINOAMERICANA: MOTOR DEL CAMBIO
Este proyecto es posible gracias a la colaboración de la Alianza Potencia Energética Latinoamericana, una red que reúne organizaciones, comunidades y especialistas de distintos países con el propósito de impulsar la equidad y la participación ciudadana en el sector energético. Con presencia en Chile, Argentina, Perú, Colombia y México, la Alianza apuesta por el intercambio de buenas prácticas, la educación popular y la incidencia política para que la transición energética beneficie realmente a las personas y al planeta.
‘La Minga Energética’ ya está disponible en Spotify, Apple Podcasts y las principales plataformas digitales. Cada episodio es una invitación a informarse, reflexionar y, sobre todo, a actuar: porque la transición energética no es tarea de unos pocos, sino una minga colectiva que necesita de todas las manos, corazones y voces.
Más información en www.mingaenergetica.cl