NotasNoticiasNoticias Generales
Trending

Investigadores de SERC Chile reciben el “Best Paper Award” del Electrical and Electronics Engineers (IEEE)

  • Los académicos de SERC Chile, Sebastián Rivera y Samir Kouro lideraron el equipo internacional detrás del artículo “Charging Infrastructure and Grid Integration for Electromobility”, galardonado con el Proceedings of the IEEE Best Paper Award 2025, por su aporte al avance científico y tecnológico en la integración de la electromovilidad a los sistemas eléctricos.

El profesor Sebastián Rivera, académico en la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos)

El Solar Energy Research Center (SERC Chile) celebra un nuevo reconocimiento internacional a la excelencia científica. El artículo “Charging Infrastructure and Grid Integration for Electromobility” ha sido distinguido con el Proceedings of the IEEE Best Paper Award 2025, un galardón otorgado por una de las revistas más prestigiosas del Institute of Electrical and Electronics Engineers, IEEE, con más de un siglo de historia y un alcance que abarca todas las áreas de la ingeniería eléctrica, electrónica y afines. Este reconocimiento marca un hito histórico, al ser la primera vez que el premio se otorga a un trabajo del área de energía, además de ser la primera ocasión en que investigadores latinoamericanos reciben esta distinción.

El premio reconoce trabajos de revisión o tutoriales publicados en los últimos tres años que destaquen por su relevancia global, rigor académico y potencial de impacto a largo plazo. En esta edición, el jurado distinguió un artículo que aborda uno de los desafíos más decisivos de la transición energética que es cómo integrar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos a las redes eléctricas de manera eficiente, flexible y sostenible.

La publicación liderada por dos investigadores de SERC Chile, Sebastián Rivera y Samir Kouro, ambos de la Línea 5: Electrónica de Potencia y Conversión de Energía. Su contribución técnica y conceptual ha sido clave para comprender el papel que desempeñará la electromovilidad en el futuro energético, en un contexto donde la digitalización, la electrónica de potencia y la gestión de la demanda transforman el modo en que se produce y distribuye la energía.

El artículo analiza cómo las estaciones de carga rápida pueden evolucionar desde simples puntos de consumo a nodos inteligentes que interactúan con la red, participando activamente en la regulación de tensión y frecuencia, así como en la integración de energías renovables.

El profesor Sebastián Rivera, quien desarrolló esta investigación mientras formaba parte de la Universidad de los Andes y actualmente se desempeña como académico en la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos), destacó la originalidad y el enfoque práctico del estudio. “Nuestro objetivo fue ilustrar el rol de la electrónica de potencia en la carga de vehículos eléctricos desde una mirada industrial y aplicada. En ese proceso, buscamos demostrar cómo los cargadores pueden asumir un rol estabilizador dentro del sistema eléctrico del futuro, evidenciando las funcionalidades adicionales que ofrecen y su potencial para contribuir activamente a la transición energética”

El profesor Samir Kouro, investigador SERC y académico de la Universidad Técnica Federico Santa María

El profesor Samir Kouro, investigador SERC y académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, destacó la relevancia de este reconocimiento para la investigación aplicada. “Este premio representa un impulso significativo para el desarrollo tecnológico en electromovilidad. Refleja la capacidad de la academia y la industria de trabajar juntas en la construcción de la infraestructura energética del futuro, y demuestra que desde Chile podemos contribuir con conocimiento de frontera a los desafíos globales”.

Finalmente, para el director de SERC Chile, Rodrigo Palma, este reconocimiento constituye un hito que refuerza el posicionamiento del país en el ámbito de la investigación en energía limpia y movilidad sostenible. “Desde sus inicios, hace 12 años, el centro ha impulsado la colaboración interdisciplinaria y la generación de conocimiento aplicado a los desafíos de la transición energética, combinando investigación avanzada con transferencia tecnológica”.

Para revisar el artículo que obtuvo el reconocimiento 2025, aquí:

https://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=9940564

.

Artículos relacionados

Close