NotasNoticiasNoticias Generales
Trending

Certificación EDGE Advance llega al mercado residencial chileno: edificios multifamily lideran la tendencia sustentable

  • Greystar introduce por primera vez en Chile el estándar internacional de eficiencia en energía, agua y materiales, marcando un nuevo referente en sustentabilidad para la industria local con sus proyectos en Las Condes, Providencia, Santiago Centro y La Florida.

La certificación EDGE, desarrollada por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, ingresó al mercado inmobiliario chileno a través de proyectos residenciales de renta operados por Greystar, el mayor operador de multifamily en Estados Unidos. Sus edificios en Las Condes, Providencia, Santiago Centro y La Florida se convirtieron en los primeros en obtener este sello, que mide y reconoce la eficiencia en energía, agua y materiales.

El debut de este estándar internacional abre un nuevo capítulo en la construcción sustentable en Chile, país que ya suma 291 edificios con certificación LEED y más de 560 en proceso de inscripción. A diferencia de este último, EDGE se presenta como una herramienta ágil y de costo eficiente para que desarrolladores y constructores identifiquen de forma concreta los beneficios de implementar medidas de eficiencia.

Uno de los casos es Somma Vista Calán, en Las Condes, adquirido por Greystar con una inversión cercana a US$40 millones. El edificio contempla 169 departamentos, cuatro locales comerciales y una superficie total de 14.404 m2, e incorpora medidas que permiten ahorros estimados de 28% en energía, 25% en agua y 43% en materiales.

Patricio Fernández, director de Greystar Development Services

“La certificación EDGE es el resultado de un conjunto de medidas de optimización en consumos eléctricos y de agua, que implican inversiones relevantes desde el inicio”, señala Patricio Fernández, director de Greystar Development Services, quien destaca además el trabajo conjunto con la consultora Pasiva, especialista en construcción sustentable.

Otro ejemplo es Somma Inés de Suárez, en Providencia, el primer multifamily de la firma en Chile en alcanzar esta certificación, como también en ser el primer residencial en tener EDGE Advance . El proyecto cuenta con 391 departamentos distribuidos en nueve pisos y 31.303 m2 de superficie, y logra ahorros cercanos al 40% en energía y agua, y más del 50% en energía incorporada en materiales, lo que equivale a una reducción anual de 654 toneladas de CO2 equivalente. “Entre sus innovaciones se incluye un sistema de bombas eléctricas de calor para agua sanitaria en reemplazo de sistemas a gas, lo que implicó una inversión que hoy se refleja en menores consumos operativos”, indica Fernández.

Aunque su presencia aún es incipiente en Chile, la certificación EDGE comienza a perfilarse como una tendencia clave en el sector inmobiliario, con el potencial de impulsar la sostenibilidad, facilitar el acceso a financiamiento verde y mejorar la eficiencia en la construcción.

Artículos relacionados

Close