Ministerio de EnergíaNotasNoticias
CAF y Ministerio de Energía abren Manifestación de Interés para estudio clave para la descarbonización
- Su objetivo es fortalecer la generación de condiciones habilitantes para que los futuros proyectos de infraestructura energética (generación, transmisión y almacenamiento), que potenciarán la nueva matriz energética limpia que Chile requiere, se desarrollen en forma armoniosa con el territorio.
La CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – en conjunto con el Ministerio de Energía de Chile, anuncian un llamado público de Manifestación de Interés para la contratación de un estudio técnico que permitirá incorporar dimensiones sociales, ambientales, climáticas y territoriales en el marco del Plan de Descarbonización del sector eléctrico chileno.
Este estudio busca desarrollar un instrumento y metodología cuantificable, que facilite la toma de decisiones en la planificación energética, asegurando que los nuevos proyectos de generación, transmisión y almacenamiento de energía se desarrollen en armonía con los territorios y comunidades locales.
La iniciativa se enmarca en la Cooperación Técnica No Reembolsable aprobada por la CAF en agosto de 2024, y formalizada mediante convenio con la Subsecretaría de Energía en junio de 2025.
ASPECTOS CLAVE DE LA MANIFESTACIÓN
- Objetivo general: Crear un instrumento que evalúe la criticidad social, ambiental, climática y territorial de los territorios donde se emplazan proyectos energéticos.
- Duración del estudio: 150 días corridos desde la firma del contrato.
- Monto total: USD 40.000.
- Entregables: Informe diagnóstico, índice de criticidad, piloto aplicado y documento final con capacitación e indicadores de seguimiento.
- Presentación de ofertas: Vía correo electrónico a participación@minenergia.cl.
- Fecha límite de postulación: 9 de agosto de 2025 a las 23:59 horas.
Requisitos del equipo consultor:
- Jefe/a de proyecto con al menos 10 años de experiencia en estudios socioambientales, climáticos y/o proyectos de energía.
- Profesionales del área social y ambiental con al menos 7 años de experiencia y conocimientos en índices compuestos y análisis territorial.
Este esfuerzo busca fortalecer la legitimidad social de los proyectos energéticos, reducir conflictos territoriales y asegurar que los beneficios del desarrollo energético lleguen efectivamente a las comunidades.
Descargue en el siguiente link las bases de la Manifestación de Interés para el estudio “Incorporación de las dimensiones sociales, ambientales, climáticas y territoriales en el marco del Plan de Descarbonización del sector eléctrico:
Para más información sobre los términos de referencia y requisitos de postulación, envíe un correo a participación@minenergia.cl.