Ministerio de EnergíaNotasNoticias
Biobío recibe la mayor inversión del programa Ponle Energía a tu Empresa
- Crossville Fabric Chile S.A. lidera la transición energética en la región con apoyo récord del Ministerio de Energía.
En el panorama regional de la eficiencia energética y la sostenibilidad, la Región del Biobío es hoy protagonista de una noticia que marca un antes y un después en la promoción de energías limpias en el país. El Ministerio de Energía, a través de su programa Ponle Energía a tu Empresa, ha concretado la mayor inversión de su historia para la industria regional, beneficiando a la empresa textil Crossville Fabric Chile S.A., ubicada en la comuna de Tomé, con un cofinanciamiento sin precedentes de $27.848.180. Esta cifra representa el 40% de una inversión total que asciende a $69.620.452, en la que confluyen el esfuerzo público y privado en pos de la transición energética y la economía verde.
UN SALTO HISTÓRICO PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN EL BIOBÍO
La adjudicación de este financiamiento no es solo un reconocimiento a la labor de Crossville Fabric Chile S.A., sino que también constituye un hito regional y nacional. Por primera vez, el programa Ponle Energía a tu Empresa destina la mayor parte de sus recursos a un solo proyecto en el Biobío, posicionándolo como la iniciativa de mayor envergadura aprobada hasta la fecha en la región y, además, el único enfocado en energía térmica.
Crossville Fabric Chile S.A., dedicada a la producción textil vertical —desde la confección de tejidos hasta soluciones para el diseño de interiores—, implementará un moderno sistema de autoconsumo energético basado en energía solar térmica y bomba de calor aerotérmica, con una potencia combinada de 76 kW (40 kW y 36 kW respectivamente). Este sistema, ejecutado por la empresa Soluciones en Energía Solar SpA, permitirá una considerable disminución de los costos energéticos y de las emisiones de CO₂, contribuyendo activamente al compromiso de Chile con la carbono neutralidad.
IMPACTO DIRECTO EN LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO REGIONAL
El alcance de este proyecto va más allá de las cifras de inversión. Crossville Fabric Chile S.A. es una de las principales empresas generadoras de empleo en la provincia, con más de 350 personas en su equipo. Su desarrollo y modernización incidirán directamente en la economía local, fortaleciendo el tejido productivo y estimulando la creación de empleo sostenible. La apuesta por soluciones energéticas innovadoras refuerza la competitividad de la industria textil del Biobío, permitiendo que la región se ponga a la vanguardia en la adopción de tecnologías limpias.
ÚNICO PROYECTO DE ENERGÍA TÉRMICA ADJUDICADO EN LA REGIÓN
En el contexto de la reciente convocatoria, este es el único proyecto de energía térmica que ha sido seleccionado y financiado en el Biobío. Esta distinción subraya el carácter innovador de la iniciativa, ya que la mayoría de los proyectos apoyados hasta ahora han estado orientados a la energía eléctrica o la cogeneración. Apostar por tecnologías de energía térmica, como la solar térmica y la bomba de calor, responde a una visión integral de la eficiencia energética, especialmente en sectores industriales que demandan altos consumos de calor en sus procesos productivos.
UN PROGRAMA QUE APUESTA POR LA ECONOMÍA VERDE
El programa Ponle Energía a tu Empresa, ejecutado con recursos de la Mitigation Action Facility, ha sido un motor de cambio en el Biobío y en todo Chile. Entre 2011 y 2023, ha financiado 11 iniciativas en la región, destinando más de $187 millones en cofinanciamiento no reembolsable. Esta línea de apoyo está abierta a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que buscan desarrollar proyectos de autoconsumo energético en sus diversas modalidades: térmico, eléctrico, cogeneración o, incluso, hidrógeno.
Este impulso económico no sólo permite a las empresas disminuir sus costos operativos y mejorar su competitividad, sino que, además, contribuye de manera sustantiva a las metas de carbono neutralidad que el país se ha propuesto. No es menor recordar que el sector energético es responsable de cerca del 78% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Chile, por lo que la transformación hacia fuentes limpias y renovables es crucial para enfrentar el cambio climático.
RECONOCIMIENTO DE AUTORIDADES Y PROTAGONISTAS

El seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, fue enfático en destacar la relevancia de este tipo de inversiones para el desarrollo productivo sustentable de la región: “Como Ministerio de Energía estamos comprometidos con el desarrollo productivo sustentable en la Región del Biobío. Este tipo de proyectos no solo impulsa la incorporación de energías limpias en sectores industriales clave, sino que también apoya a nuestras empresas locales, genera empleos y dinamiza la economía. Estamos muy orgullosos de que Crossville Fabric Chile S.A. haya sido parte de esta convocatoria, porque demuestra que es posible crecer con energías renovables. Además, es uno de los financiamientos más grandes que hemos entregado en la región, el único en su tipo por tratarse de energía térmica, y respalda a una empresa que genera trabajo para más de 350 personas. Esto reafirma nuestra voluntad de seguir avanzando junto a las empresas”.
Desde la empresa beneficiaria, el gerente de Operaciones de Crossville Fabric Chile S.A., Alejandro Müller, valoró el respaldo estatal y consideró que el programa fue determinante para materializar la iniciativa: “Siempre es muy valorable poder tener el apoyo del Gobierno en programas de este tipo. Para nosotros fue un tremendo aporte, ayuda, el poder realizar una implementación como esta y creo que si no hubiese sido por el programa difícilmente lo hubiéramos podido generar y hoy día nos damos cuenta del tremendo aporte que ha sido. Ha ayudado muchísimo, ha sido muy valorado, muy bien recibido incluso por las personas trabajadoras, por la misma comunidad y creo que como empresa también ha sido una tremenda ayuda. Así que muy contento. Ha sido, como dije anteriormente, un gran asalto para nosotros como empresa y estamos muy contentos también de haber recibido esta condecoración”.
UN ESFUERZO CONJUNTO INTERNACIONAL
Es importante subrayar que los fondos de este programa provienen de una alianza internacional, en la que participan relevantes actores europeos: el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) de Alemania, el Departamento de Seguridad Energética y Cero Neto (DESNZ) del Reino Unido, el Ministerio de Clima, Energía y Servicios Públicos (KEFM) de Dinamarca, entre otros, canalizados a través del KfW. Esta colaboración refleja la importancia de la cooperación global para impulsar proyectos locales que contribuyan a los objetivos de desarrollo sostenible y a la lucha contra el cambio climático.
DESAFÍOS Y PROYECCIONES
La experiencia de Crossville Fabric Chile S.A. se erige como un ejemplo inspirador para otras empresas del Biobío y de todo Chile. La posibilidad de acceder a financiamiento para proyectos de energías renovables establece un nuevo estándar en la industria, demostrando que la transición energética no solo es necesaria, sino alcanzable y rentable. De cara al futuro, la expectativa es que más empresas se sumen a esta ola de innovación, aprovechando las oportunidades que ofrece el programa Ponle Energía a tu Empresa.
El desafío de alcanzar la carbono neutralidad sigue vigente y requiere de una participación activa del sector privado, el respaldo del Estado y la colaboración internacional. Iniciativas como la que hoy celebramos en el Biobío son prueba de que es posible mover la aguja hacia un desarrollo productivo cada vez más sostenible, justo y competitivo.
La adjudicación del mayor financiamiento en la historia del programa Ponle Energía a tu Empresa a Crossville Fabric Chile S.A. marca un hito en la transformación energética de la Región del Biobío y del país. Este proyecto, pionero en energía térmica y referente en impacto social y económico, reafirma el compromiso de Chile con la sostenibilidad y la innovación. El camino hacia una matriz energética limpia y eficiente es ya una realidad palpable en empresas que, como Crossville, apuestan por el futuro y el bienestar de sus comunidades. Biobío se consolida así como un polo de desarrollo verde, donde la mayor inversión del programa es solo el inicio de una nueva era de energías renovables.