Noticias
Trending

AIE: La demanda mundial de electricidad seguirá creciendo con fuerza hasta 2026 a pesar de los vientos económicos en contra

  • Las energías renovables, el gas natural y la energía nuclear satisfarán la demanda adicional a medida que aumenta el uso mundial de electricidad para la industria, los electrodomésticos, el aire acondicionado, los centros de datos, los vehículos eléctricos y más.

Se espera que la demanda mundial de electricidad se expanda a uno de los ritmos sostenidos más rápidos en más de una década a pesar de las continuas presiones económicas, según un nuevo informe de la AIE, con energías renovables, gas natural y energía nuclear contribuyendo a satisfacer la demanda adicional.

Se prevé que la demanda de electricidad aumente un 3,3% en 2025 y un 3,7% en 2026, más del doble de rápido que el crecimiento total de la demanda de energía durante el mismo período, según la actualización de mitad de año de electricidad de la AIE. El nuevo informe subraya la creciente demanda de electricidad para alimentar fábricas y electrodomésticos, mantener frescos los edificios, operar flotas crecientes de centros de datos, hacer funcionar vehículos eléctricos y más. Si bien los últimos pronósticos para el crecimiento de la demanda mundial de electricidad este año y el próximo son una desaceleración del aumento del 4,4% registrado en 2024, se mantienen muy por encima del promedio de 2015-2023 del 2,6%.

Se espera que las energías renovables superen al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo a partir de 2025 o a más tardar en 2026, dependiendo del clima y las tendencias de los precios del combustible. Al mismo tiempo, se espera que la producción de energía nuclear alcance niveles récord, impulsada por el reinicio de los reactores en Japón, la producción robusta en Estados Unidos y Francia, y las nuevas incorporaciones, principalmente en Asia. El aumento constante de la generación de energía a gas continuará desplazando al carbón y al petróleo en el sector eléctrico en muchas regiones.

SE ESTABILIZAN EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO

Keisuke Sadamori, Director de Mercados Energéticos y Seguridad de la AIE.

Como resultado de estos desarrollos, actualmente se prevé que las emisiones de dióxido de carbono de la generación de electricidad se estabilicen en 2025 y registren una ligera disminución en 2026, aunque las condiciones climáticas y económicas podrían afectar esa trayectoria.

«El crecimiento de la demanda mundial de electricidad seguirá siendo sólido hasta 2026, a pesar de un contexto económico incierto», dijo Keisuke Sadamori, Director de Mercados Energéticos y Seguridad de la AIE. «La fuerte expansión de las energías renovables y la energía nuclear está remodelando constantemente los mercados de electricidad en muchas regiones. Pero esto debe ir acompañado de una mayor inversión en redes, almacenamiento y otras fuentes de flexibilidad para garantizar que los sistemas de energía puedan satisfacer la creciente demanda de forma segura y asequible».

Las economías emergentes de Asia representan la mayor parte del crecimiento de la demanda mundial de electricidad. Se espera que China e India impulsen el 60% del aumento del consumo mundial de electricidad durante 2025 y 2026. Se prevé que el crecimiento de la demanda se acelere al 5,7% en China y al 6,6% en India el próximo año, desde el 5% y el 4% en 2025, respectivamente. En los Estados Unidos, se espera que la rápida expansión de los centros de datos mantenga el crecimiento anual de la demanda de electricidad por encima del 2% tanto en 2025 como en 2026, más del doble de la tasa de crecimiento promedio de la última década. Por el contrario, el consumo de electricidad en la Unión Europea crecerá más lentamente este año, en torno al 1%, aunque se espera una modesta aceleración en 2026, según el informe.

AUMENTAN PRECIOS MAYORISTAS

En el primer semestre de 2025, los precios mayoristas de la electricidad en la Unión Europea y Estados Unidos aumentaron entre un 30% y un 40% con respecto al mismo período del año anterior, en gran parte debido a los precios más altos del gas natural en medio de un mercado mundial del gas más ajustado. Si bien los precios promedio de la energía se mantuvieron por debajo de los niveles anuales de 2023 en estos mercados, estuvieron por encima de los niveles observados en 2019. Mientras tanto, la frecuencia de los precios mayoristas negativos está aumentando en varios mercados, lo que subraya la necesidad de una mayor flexibilidad en la oferta y la demanda, donde serán esenciales marcos regulatorios y diseños de mercado apropiados para impulsar una mayor respuesta de la demanda y el almacenamiento de energía.

Los precios de la electricidad siguen variando considerablemente entre las distintas regiones, con implicaciones para los sectores industriales. Los precios medios de la electricidad para las industrias de gran consumo energético en la Unión Europea siguen siendo el doble que en los Estados Unidos y significativamente más altos que en China. Estas diferencias de costes siguen planteando retos a la competitividad de las industrias de gran consumo de energía en la Unión Europea.

 

Artículos relacionados

Close