Noticias
AES Andes impulsa su EBITDA en el segundo trimestre de 2025, pero enfrenta caída en utilidades netas
- Resultados financieros marcan contrastes entre mercados y revelan desafíos para la compañía. El mercado chileno mostró una contracción del 10% en su EBITDA interanual, situándose en US$113 millones.
AES Andes S.A. reportó sólidos resultados en el segundo trimestre de 2025, destacando un crecimiento del 12% en su EBITDA, que alcanzó US$158 millones, comparado con los US$141 millones del mismo periodo de 2024.
Este incremento se atribuye principalmente a la mejora de las operaciones en Colombia y Argentina, cuyas contribuciones sumaron US$21 millones y US$7 millones respectivamente, contrarrestando la disminución registrada en Chile.
COLOMBIA Y ARGENTINA LIDERAN EL REPUNTE
- Colombia: El EBITDA alcanzó US$39 millones, un aumento significativo respecto a los US$18 millones del segundo trimestre de 2024. Este resultado se explica por la mayor generación en la central Chivor, que redujo costos de compra de energía gracias a condiciones hidrológicas favorables en 2025. Además, la recuperación operativa tras la inundación extrema de junio de 2024 aportó al buen desempeño.
- Argentina: La mejora fue aún más contundente, con un EBITDA de US$5 millones, recuperándose de los US$2 millones negativos del año anterior. La mayor disponibilidad de gas permitió incrementar los volúmenes de venta de energía al mercado spot de Energía Base, en conjunto con el alza de tarifas.
- Chile: El mercado chileno mostró una contracción del 10% en su EBITDA interanual, situándose en US$113 millones. Esta baja responde al vencimiento programado de contratos con clientes regulados a finales de 2024 y a un reconocimiento único de ingresos en junio de 2024 por montos adeudados por dicho segmento. No obstante, la generación renovable y la reducción de costos tras la desconexión de la central de carbón de Norgener lograron mitigar parcialmente la caída.
RETROCESO EN LA UTILIDAD NETA ATRIBUIBLE A LOS ACCIONISTAS
A pesar del notable crecimiento en el EBITDA, la utilidad neta atribuible a los accionistas descendió hasta US$21 millones, frente a los US$46 millones del segundo trimestre de 2024. Este retroceso se atribuye a menores ingresos financieros, principalmente por la ausencia de los intereses asociados al fondo de estabilización reconocidos el año anterior y por la disminución de intereses devengados en Argentina, en línea con menores inversiones a tasas más bajas durante este periodo. El incremento en el EBITDA contribuyó a atenuar, aunque sin revertir, este ajuste negativo.
El desempeño de AES Andes en el segundo trimestre de 2025 evidencia una dinámica positiva en sus mercados internacionales, impulsada por condiciones operativas favorables y mejoras estructurales en Colombia y Argentina. Sin embargo, la contracción en el mercado chileno y la caída en utilidades netas reflejan los retos que enfrenta la compañía en un entorno de transición y volatilidad. Las estrategias orientadas hacia la eficiencia operativa, la expansión de renovables y la gestión financiera serán determinantes para sostener el crecimiento y recuperar rentabilidad en los próximos trimestres.