NotasNoticiasNoticias Generales
Trending

Veolia impulsa la resiliencia hídrica en Latinoamérica con innovación y alianzas

  • La compañía participa en el Congreso Internacional ALADYR 2025, presentando su portafolio ampliado de tecnologías en desalinización, reúso y tratamientos avanzados de agua implementados con éxito en industrias y ciudades de la región.

Water Tech Latam. Planta Sorocaba_Brasil

Veolia, líder mundial en soluciones tecnológicas para el tratamiento avanzado del agua, presenta su contribución a la resiliencia hídrica en Latinoamérica durante el Congreso Internacional ALADYR 2025, organizado por la Asociación Latinoamericana de Desalinización y Reúso de Agua. El encuentro se realiza los días 29 y 30 de octubre en el Centro Parque de Santiago, reuniendo a expertos, empresas y autoridades para analizar los desafíos regionales frente a la escasez hídrica, donde la adopción de tecnologías sostenibles es algo clave.

Durante el evento, Veolia mostrará casos de éxito en Argentina, México, Brasil y Chile, destacando cómo sus soluciones tecnológicas de desalinización, reúso y optimización de recursos permiten a industrias y comunidades avanzar hacia operaciones más sostenibles y económicamente rentables. Los encargados de exponer serán Jorge Palma, gerente comercial de Tecnologías y Productos de Veolia | Water Tech, y Omar Gaete, especialista de Aplicaciones Tratamiento Químicos de la misma compañía.

TECNOLOGÍA Y RESULTADOS MEDIBLES

Con más de 17.500 especialistas en tecnología del agua y 4.400 patentes registradas, Veolia es referencia en innovación para la gestión inteligente del recurso hídrico, alineada con su plan estratégico GreenUP, que busca acelerar la transformación ecológica de ciudades e industrias.

PetStar Veolia. Planta de Producción de Agua de Reúso

En Latinoamérica, Veolia ha implementado proyectos emblemáticos que reflejan el potencial del reúso y la circularidad del agua. En Argentina, por ejemplo, aplicó soluciones químicas para que el reciclaje no requiera nuevas inversiones, mientras que, en México el proyecto con PetStar, el mayor reciclador de botellas PET del país, permite reutilizar 550 m³ diarios de efluentes industriales, reduciendo significativamente el uso de agua subterránea y apoyando la meta de neutralidad hídrica de la empresa.

Además, la firma implementó en Brasil un acuerdo de “tecnología como servicio” en la planta textil Rhodia (Grupo Solvay), logrando una reutilización del 94% del agua, equivalente a 133 piscinas olímpicas anuales, fortaleciendo la resiliencia y eficiencia operativa del sitio. A su vez, diseña y ejecuta en Vitória el sistema de reutilización municipal más avanzado de ese país, que reciclará el 85% de las aguas residuales de la cuenca de Camburi -equivalente al consumo de 200 mil personas- y abastecerá a grandes industrias como ArcelorMittal y Vale.

Durante el congreso, los especialistas exponen los resultados del Programa de Generación de Valor de Veolia, una metodología que estructura el aporte ambiental y social de la compañía a través de cinco pilares: comunicación, seguridad, performance, mejora continua e impacto social.

En 2024, las soluciones implementadas por Veolia permitieron a las industrias de Latinoamérica ahorrar 1.200 millones de litros de agua, evitar la emisión de 238 mil toneladas métricas de CO₂ y mejorar la eficiencia energética en 11,8 mil millones de kWh, generando además ahorros operacionales por 55 millones de dólares.

COMPROMISO CON LA RESILIENCIA HÍDRICA

El Congreso Internacional ALADYR Chile 2025 se consolida como un espacio crucial para promover la resiliencia hídrica, la eficiencia y la innovación en la gestión del agua, fortaleciendo la colaboración regional y la adopción de soluciones sostenibles que contribuyan a mitigar la crisis hídrica que enfrenta la región.

En este contexto, Veolia presentará la conferencia “Nuevos Horizontes de Resiliencia Hídrica”, en la que mostrará cómo la desalinización y el reúso se han convertido en herramientas estratégicas para garantizar la continuidad operacional, reducir costos y fortalecer la reputación de las industrias.

 

Artículos relacionados

Close