NotasNoticiasNoticias Generales
Valmet impulsa la neutralidad de carbono mediante tecnologías de punta y colaboración
- La compañía, con dos centros de servicios instalados en Chile, desarrolla soluciones integrales para reducir emisiones operativas e indirectas, con proyectos piloto y comerciales validados internacionalmente.

Valmet, empresa finlandesa especializada en automatización y que actualmente gestiona dos centros de servicios en Chile, ha definido un programa climático integral, “Hacia un Futuro Carbono Neutral”, que establece metas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero tanto en sus operaciones propias como en su cadena de suministro.
La compañía –líder mundial en el desarrollo y suministro de tecnologías de procesos avanzados, automatización y servicios para las industrias de pulpa, papel y energía– ya ha logrado una disminución del 22% en las emisiones de proveedores en 2023 y continúa invirtiendo en electrificación, hornos libres de fósiles y optimización energética para acelerar su transición hacia un modelo industrial sostenible.
HACIA UN FUTURO CARBONO NEUTRAL
«Nuestro programa ‘Hacia un Futuro Carbono Neutral’ define metas claras para reducir emisiones operativas y de la cadena de suministro. En los próximos cinco años, invertiremos en electrificación, hornos libres de fósiles y optimización energética”, señaló Richard Barros, director de las regiones Andes & Plata de Valmet, reiterando su compromiso con una operación sustentable en el Día Internacional contra el Cambio Climático.
El plan de la firma de origen finlandés apunta a transformar toda la cadena de valor de la industria de celulosa y papel, tradicionalmente intensiva en energía. Para ello, ha desarrollado soluciones integrales que abarcan desde la automatización avanzada hasta la recuperación energética, pasando por sistemas térmicos eléctricos y el uso de biocombustibles y materiales renovables.
Estas tecnologías han sido probadas y certificadas tanto en plantas piloto como en instalaciones comerciales, demostrando resultados tangibles en la reducción de gases de efecto invernadero y en la eficiencia operativa. Un ejemplo emblemático es el proyecto de modernización y ampliación de la Planta Arauco, que implementó sistemas de Valmet para alcanzar la carbono neutralidad operativa y convertirse en un referente global de producción sostenible.
“Esta planta incorporó tecnologías de eficiencia energética, una caldera de recuperación de alta potencia y una caldera de biomasa, lo que permitió alcanzar la carbono neutralidad en sus operaciones. Además, la planta está en condiciones de entregar energía renovable excedente a la red eléctrica nacional, lo que representa un avance significativo tanto en términos ambientales como en competitividad industrial”, añadió Barros.
SISTEMAS AVANZADOS DE MONITOREO
La precisión en la medición de emisiones es otro de los pilares del enfoque de Valmet. La compañía implementa sistemas avanzados de monitoreo continuo (CEMS), desarrollados junto a socios tecnológicos, que permiten verificar en tiempo real las emisiones y asegurar el cumplimiento de normas internacionales. Además, Valmet participa activamente en plataformas de reporte climático externo, como el Índice de Sostenibilidad Dow Jones y el Carbon Disclosure Project (CDP).
En el ámbito de la economía circular, la firma ha diseñado el programa “Beyond Circularity” enfocada en el rediseño de procesos productivos, la reutilización de materiales y la eficiencia energética. La compañía busca posicionarse no solo como proveedor tecnológico, sino como socio estratégico en proyectos de transición energética, acompañando a sus clientes en el cumplimiento de metas sectoriales y nacionales.
A nivel de alianzas, en tanto, y con el propósito de avanzar por medio de acciones coordinadas y colaboración, Valmet impulsa alianzas estratégicas con clientes, proveedores y gobiernos. Un ejemplo es el memorando de entendimiento con Saipem, orientado al desarrollo conjunto de soluciones de captura, reutilización y almacenamiento de CO₂, una de las tecnologías más prometedoras para las industrias de difícil abatimiento, afirmó el especialista de Valmet.
INVERSIÓN EN CONOCIMIENTO
Entre los principales desafíos que enfrenta la industria, Valmet identifica tres frentes: las limitaciones técnicas para electrificar procesos de alta demanda térmica, la diversidad regulatoria entre países y los altos costos iniciales de inversión en tecnologías limpias. Para abordarlos, la compañía ha fortalecido su investigación y desarrollo, con más de 400 profesionales dedicados y 24 plantas piloto en operación a nivel global.
Esta inversión en conocimiento permite optimizar el diseño de plantas, maximizar la eficiencia energética y adaptar soluciones a contextos locales, facilitando la adopción progresiva de tecnologías sostenibles. «Los mayores desafíos incluyen electrificación de procesos intensivos en calor, regulaciones heterogéneas y altos costos. Los abordamos con I+D, optimización de plantas, formación de talento y evaluación social mediante nuestra Agenda de Sostenibilidad 360°”, comentó Richard Barros.
Finalmente, Valmet entiende que la transformación energética debe considerar no solo variables técnicas, sino también sociales y laborales. A través de su Agenda de Sostenibilidad 360°, la compañía evalúa el impacto de sus proyectos en generación de empleo, capacitación de trabajadores, seguridad y bienestar comunitario, asegurando que la transición hacia la neutralidad de carbono sea justa, inclusiva y sostenible



