Noticias
Trending

ACENOR pide una institucionalidad y regulación más transparente en el sector energía

  • El director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos ACENOR AG invitó al actual gobierno, a las candidaturas y a los actores del sistema eléctrico a avanzar juntos en reformas “que pongan al cliente en el centro, corrijan las distorsiones actuales y aseguren que cada peso pagado en energía es el que corresponda y, en definitiva,  contribuya al desarrollo productivo del país”

Javier Bustos, director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos ACENOR AG.dijo que «los usuarios eléctricos no podemos depender de ajustes puntuales encontrados fortuitamente».

En una declaración enviada a los medios de prensa, la Asociación de Clientes Eléctricos ACENOR AG se refirió a la revelación de que una empresa transmisora efectuó cobros adicionales por sobrevaloración de sus activos, por un monto superior a los US$100 millones, lo que demuestra que “el problema para los clientes eléctricos no es únicamente tarifario, sino que hay un tema de fondo y es institucional”, sostuvo el director ejecutivo de la asociación gremial, Javier Bustos.

“En ACENOR creemos que los usuarios eléctricos no podemos depender de ajustes puntuales encontrados fortuitamente. La práctica regulatoria está siendo tan compleja que no es posible ni siquiera por los mismos actores del sector revisarla a tiempo. Se requiere una institucionalidad y regulación más transparente, con reglas claras, datos abiertos y rendición de cuentas periódica. Solo así garantizaremos que tarifas, cargos y costos reflejen una eficiencia real del sistema”, declara Bustos.

“Nuestra Agenda Pro-Cliente, presentada recientemente, plantea de manera precisa ese camino: una hoja de ruta para fortalecer la eficiencia, la competencia y la transparencia del sector eléctrico”, aclara la nota.

INVESTIGACIÓN A FONDO

Asimismo, la nota expresa que, “Como representantes de los clientes libres de Chile, solicitamos que se haga una investigación a fondo para determinar lo que hay que devolver, pero también que se apliquen las sanciones que correspondan según la normativa vigente”.

Finalmente, ACENOR AG Invita al actual gobierno, a las candidaturas y a los actores del sistema eléctrico “a avanzar juntos en reformas que pongan al cliente en el centro, corrijan las distorsiones actuales y aseguren que cada peso pagado en energía es el que corresponda y en definitiva contribuya al desarrollo productivo del país”.

 

Artículos relacionados

Close