- Por Simon Ninan, Vicepresidente Senior de Estrategia de Negocios en Hitachi Vantara. //

Actualmente, las mayores organizaciones en el mundo trabajan intensamente en la transformación hacia la Inteligencia Artificial AX, (Agent Experience), que prioriza diseños y modelos centrados en Agentes de IA. Lo anterior genera consensos en los mercados, en cuanto a que es la dirección correcta de las apuestas e inversiones. Este enfoque productivo como sabemos aumenta el uso de recursos naturales, ejerciendo una creciente presión sobre el medioambiente. Es aquí cuando entra en escena la denominada Transformación Ecológica (GX, Green Transformation), como respuesta a la presión medioambiental, ejercida por las exponenciales capacidades tecnológicas necesarias para el almacenamiento de datos digitales y su procesamiento, para hacer del funcionamiento de la IA una realidad. Pero, a diferencia de los modelos productivos, en cuanto a la sostenibilidad existen divisiones importantes sobre el abordaje, especialmente cuando analizamos desde la perspectiva de grandes bloques económicos globales.
Desde la realidad latinoamericana, es posible observar las importantes diferencias en el abordaje de la sostenibilidad empresarial e industrial, entre Europa y Estados Unidos. Mientras que en el caso de la Unión Europea (UE) no existe otra alternativa más que la de adoptar tecnologías verdes, asociadas a estrictas regulaciones para alcanzar los objetivos de sostenibilidad; las empresas de EE.UU. más bien difieren de ese enfoque, considerando que representa un gasto general, más que una fortaleza para los negocios, y que más regulación equivale a menos innovación y competitividad.
Cabe destacar que la Transformación Ecológica es más que solo un concepto. Se refiere al proceso de cambio radical y sistémico en los modelos de producción y consumo para alinear la actividad humana con la sostenibilidad ambiental, priorizando la economía circular y la reducción de la huella ecológica, en contraposición a un enfoque de mera transición, adaptación o ajustes. GX busca soluciones innovadoras para la crisis climática y de recursos, abarcando la gestión de residuos, la eficiencia energética, la regeneración de suelos y el uso de energías renovables.
Costos vs beneficios
Lo que muchas grandes organizaciones aún no están visualizando en su totalidad es que escalar y operar inversiones en la infraestructura tecnológica necesaria para la IA a grandes niveles, no solo es un problema para el planeta, sino que constituye un desafío económico. Y las tecnologías verdes orientadas hacia la sostenibilidad son una poderosa estrategia para resolver estos retos. Cada vez es más necesario construir una visión holística acerca de las Tecnologías Verdes, que involucre la amplia gama de costos y beneficios, algunos de los cuales no siempre son evidentes de inmediato. Analicemos ambos lados de la ecuación costo / beneficio de la sostenibilidad.
Los Costos: Las Tecnologías Verdes incluyen diversos costos, algunas veces “ocultos” como, por ejemplo:
- Inversiones iniciales: para hacer la transición hacia un modelo de negocios de bajo consumo.
- Modernización de datos y sistemas: que permite mejoras en la infraestructura y en los procesos.
- Cumplimiento regulatorio: que requiere una planificación inicial y una gestión permanente.
- Interrupciones en la cadena de suministros: el cambio a materiales, prácticas y proveedores sustentables puede interrumpir las cadenas de suministro existentes, lo que implicaría desafíos operativos y mayores costos.
- Capacidades: garantizar que se cuenta con el talento adecuado para ejecutar una estrategia de Tecnologías Verdes, es crítico.
- Incertidumbres respecto de la innovación: existe riesgo en todo lo nuevo, incluida la inversión en Tecnología Verdes.
- Diferencias entre sectores: algunas industrias pueden tener dificultades para modernizarse más que otras.
- Variaciones geográficas: políticas públicas, posturas políticas e impactos geopolíticos como las restricciones comerciales, que varían según la región, pero que las compañías globales deben gestionar.
Los Beneficios
La mayoría de las empresas comprenden los costos. Sin embargo, tal vez no sepan que la implementación de Tecnologías Verdes y prácticas sostenibles puede impulsar el ahorro de costos, el crecimiento de los ingresos y brindar a las organizaciones otros beneficios importantes que las pueden fortalecer, lo que resulta en un retorno sobre la inversión.Los beneficios de las Tecnologías Verdes tienden a clasificarse en algunas de las siguientes categorías.
Ahorro de Costos: El hardware y el software ecológico pueden impulsar la eficiencia del negocio de diversas maneras:
- Reduciendo los requerimientos de calefacción y enfriamiento.
- Limitando los desechos y empaque.
- Reduciendo los costos energéticos.
Un sistema de almacenamiento de datos ecológico podría hacer que las operaciones en tiempo real pasen a modo sostenible. Los algoritmos ecológicos podrían identificar el código que consume de manera innecesaria recursos excesivos, y aplicar compresión para optimizar el consumo de energía de dicho código.
Reducir el consumo de energía y de los costos de los entornos de TI empresariales, se ha vuelto aún más importante en medio de la inflación, la escasez de recursos y el auge de la Inteligencia Artificial, que es extremadamente demandante en términos de energía.
Descubrimos que, reduciendo el consumo energético de estas maneras, una empresa, promedio, puede ver:
- Reducción del 20% en los costos de mantenimiento.
- Reducción del 30% en el uso de recursos.
- Reducción del 40% en facturas de energía.
Potencial de Crecimiento de Ingresos
Sin embargo, adoptar Tecnologías Verdes y prácticas sustentables no solo mejora la eficiencia y ahorra costos. Poner en marcha una transición ecológica puede efectivamente hacer que el negocio sea más competitivo y rentable. Las empresas que han adoptado y emprendido la Transformación Ecológica han descubierto que:
- Abre nuevos mercados.
- Admite nuevos modelos de negocio.
- Permite escalar de manera accesible y eficiente.
¿Qué conclusiones podemos sacar? La Transformación Digital y la IA están acelerando la necesidad por una Transformación Ecológica (GX), que puede incrementar la responsabilidad y la accesibilidad de la Experiencia Digital (DX), y la Experiencia de Agentes IA (AX).
Sin embargo, el éxito de Green Transformation depende de la infraestructura de datos moderna, con innovación en ingeniería y sostenibilidad integradas desde el inicio; es decir en el diseño, fabricación, instalación y funcionamiento en las empresas. Con estos elementos esenciales en su lugar, cualquier empresa, sin importar el sector o la ubicación geográfica, puede aplicar esta fórmula ganadora:
Ahorros de Costos + Potencial de Ingresos = Retorno Sobre la Inversión Ecológica.
Ya es hora de hacer los cálculos, y aprovechar todo el poder de las Tecnologías Verdes con prácticas sostenibles