NotasNoticiasNoticias Generales
Trending

Automatización impulsa el cumplimiento normativo en plantas desalinizadoras

  • Innovación, desafíos y oportunidades en la gestión documental del agua Soluciones como Legale.io, desarrollada en Chile y ya presente en Estados Unidos y varios países de Latinoamérica, están revolucionando la forma en que este segmento industrial enfrenta el cumplimiento normativo.

En pleno siglo XXI, donde la escasez de agua acecha a ciudades y al campo por igual, las plantas desalinizadoras se han convertido en piezas clave para asegurar el suministro hídrico. Sin embargo, operar bajo la lupa de estrictas normativas ambientales y técnicas demanda algo más que tecnología de punta: exige orden, trazabilidad y precisión documental. Y aquí, la automatización y la gobernanza digital hacen su entrada triunfal.

Según cifras de la compañía nacional Despapeliza, apenas un 40% de las plantas desalinizadoras en Chile cuentan hoy con plataformas de gestión documental. Peor aún: solo una fracción menor ha dado el salto hacia tecnologías de control por área y validación legal impulsadas por inteligencia artificial. ¿El resultado? Un escenario donde muchas instalaciones todavía navegan en aguas turbulentas ante fiscalizaciones, arriesgando desde multas hasta la paralización de operaciones.

Rodrigo Mortara, gerente general de Despapeliza.

Pero la tendencia empieza a cambiar. Soluciones como Legale.io, desarrollada en Chile y ya presente en Estados Unidos y varios países de Latinoamérica, están revolucionando la forma en que este segmento industrial enfrenta el cumplimiento normativo. “Las plantas deben gestionar enormes volúmenes de documentos, desde manuales técnicos hasta formularios legales y reportes ambientales. Todo debe estar accesible y actualizado, listo para cuando un fiscalizador toque la puerta”, comenta Rodrigo Mortara, gerente general de Despapeliza.

La automatización documental no solo previene sanciones. También optimiza la toma de decisiones, fortalece la eficiencia operativa e incluso abre la puerta a nuevas ventajas competitivas. Plataformas integrales aseguran, por ejemplo, que la información crítica esté disponible y validada en tiempo real, lo que permite anticipar problemas, reducir errores y actuar con rapidez ante cualquier incidente.

VISIBILIDAD Y ESTRUCTURA: LA RECETA PARA CUMPLIR SIN DRAMAS

Los testimonios recogidos en la industria muestran que, tras implementar soluciones de gobernanza documental, las plantas han reducido drásticamente los tiempos de respuesta ante auditorías y requerimientos de clientes. “Saber exactamente dónde está cada documento, quién lo aprobó y qué procesos debe seguir cada área convierte la gestión en un proceso transparente y controlado”, agrega Mortara.

Las plataformas en la nube juegan un rol protagónico. Son capaces de configurar flujos personalizados, habilitar firma electrónica —incluso sin internet—, y conectarse a sistemas como SAP, ERP o laboratorios. Así, se centraliza toda la información relevante y se garantiza la interoperabilidad entre distintas áreas operativas, adaptándose a la realidad específica de cada planta.

La clave está en la modularidad y la inteligencia artificial. Legale.io, por ejemplo, puede personalizar flujos según el tipo de documento o la unidad de negocio, extraer datos automáticamente y habilitar el trabajo colaborativo, incluso en terreno y en zonas sin conectividad. Herramientas como el llenado de formularios móviles o la firma offline permiten seguir operando sin interrupciones, algo crucial cuando la presión regulatoria no da tregua.

ANALÍTICA AVANZADA: ANTICIPARSE ANTES QUE LAMENTAR

El análisis inteligente de datos empieza a marcar la diferencia. Al utilizar algoritmos capaces de detectar patrones de incumplimiento o anticipar posibles fallas documentales, las empresas pueden redirigir esfuerzos hacia áreas críticas antes de que el problema escale. Así, no solo se evitan multas, sino también la detención inesperada de procesos y el desgaste que implica enfrentar auditorías improvisadas.

El sector de la desalinización, tradicionalmente conservador y reacio a los cambios, hoy mira la innovación como un aliado. Superar las barreras culturales y entender que la gestión documental va mucho más allá de digitalizar papeles es el nuevo desafío. “Nos hemos topado con empresas en distintos niveles de madurez digital y nuestro objetivo ha sido siempre acompañarlas en el proceso, facilitando la transición hacia plataformas que integren sistemas y aseguren el cumplimiento en áreas críticas del negocio”, concluye Mortara.

UN LLAMADO A LA ACCIÓN

La automatización documental ya no es un lujo, sino una necesidad urgente para el sector hídrico chileno. Con la presión normativa en aumento y la demanda de eficiencia creciendo día a día, quienes no se suban al carro de la innovación corren el riesgo de quedarse atrás. Pero para quienes apuestan por el cambio, se abre un horizonte donde la gestión del agua, la tecnología y el cumplimiento legal pueden —al fin— hablar el mismo idioma.

 

Artículos relacionados

Close