EmpresasNotasNoticias
Trending

Empresa chilena realiza exitoso seminario en Concepción sobre seguridad en alturas

  • La jornada -sin precedentes- se caracterizó por su enfoque transversal, dinámico y altamente especializado, permitiendo que profesionales de distintos niveles y rubros adquirieran herramientas prácticas y actualizadas para la selección e inspección de sistemas de protección contra caídas.

Con una masiva convocatoria que superó los 180 participantes y reunió a más de 50 empresas de distintos sectores productivos, la empresa nacional Segma, especialista en seguridad en altura, llevó a cabo un seminario técnico-formativo el pasado 15 de mayo en la sede de Concepción de la Universidad Técnica Federico Santa María. La actividad, organizada en conjunto con APRO, marcó un nuevo hito en el proceso educativo de la compañía a nivel nacional.

El seminario fue altamente valorado por su carácter dinámico, transversal y su enfoque práctico, con exposiciones teóricas y ejercicios aplicados sobre selección, inspección, trazabilidad y mantenimiento de los Sistemas Personales de Detención de Caídas (SPDC), aportando herramientas concretas para la toma de decisiones críticas en seguridad laboral.

Uno de los elementos más destacados fue su carácter descentralizador, al trasladar a regiones una actividad de formación técnica especializada que, además, nunca se ha realizado en Santiago, pero que ya ha tenido precedentes en Antofagasta, Paraguay y ahora en la Región del Biobío, con una metodología robusta y alineada con normativas internacionales (ANSI Z359, OSHA 29 CFR 1926, CSA Z259, EN 360) y estándares nacionales vigentes como la Norma Chilena NCh1258 y el D.S. N°44.

“La apertura de la USM a este tipo de actividades demuestra el valor de vincular la educación de pre y postgrado con las necesidades reales del país en materia de seguridad y salud laboral”, señaló José Miguel Bustamante, gerente general de Segma.

El evento estuvo compuesto por profesionales de prevención de riesgos, técnicos operativos, encargados de seguridad, estudiantes de carreras afines y usuarios del sistema, tanto nuevos como experimentados. Todos recibieron formación basada en la experiencia de campo de Segma, elevando los conocimientos técnicos y la capacidad de decisión crítica sobre el uso seguro de los equipos de protección personal.

Los asistentes que aprobaron la evaluación final obtuvieron una credencial oficial emitida por Segma, con una vigencia de dos años, que los acredita como inspectores capacitados para trabajar en la selección e inspección de SPDC.

Este seminario es un claro ejemplo de cómo la academia, las empresas y los especialistas pueden colaborar para elevar los estándares de la formación continua, contribuyendo significativamente al cierre de brechas entre el mundo académico y la industria.

SEGMA TAMBIÉN CAPACITA EN PARAGUAY

En paralelo al trabajo realizado en Chile, a principios de mes la empresa concretó una importante experiencia formativa internacional con la realización de un seminario en la ciudad de Asunción, Paraguay. La actividad, organizada en colaboración con AcquaSAFE, reunió a 70 profesionales de sectores estratégicos como la energía,  construcción y servicios, todos interesados en fortalecer sus conocimientos en prevención y salud ocupacional.

El enfoque estuvo centrado en la inspección técnica de los Sistemas Personales de Detención de Caídas (SPDC), con contenidos estructurados bajo normas internacionales reconocidas como ANSI Z359, OSHA 29 CFR 1926, CSA Z259 y EN 360. Las sesiones incluyeron teoría y práctica, con ejercicios guiados por expertos en seguridad en altura.

“Esta jornada fue un hito para nosotros, porque marca nuestra primera experiencia formativa fuera de Chile y abre nuevas posibilidades de colaboración regional”, expresó Nielsen Díaz, Product Manager & Líder HSEQ de Segma.

La elección de Paraguay responde al interés de Segma por contribuir con formación técnica especializada en un contexto donde aún no existen normativas locales equivalentes al D.S. 44 chileno, lo que convierte esta capacitación en una aporte significativo para la profesionalización del rubro.

 

Artículos relacionados

Close