NotasNoticiasNoticias Generales
ENGIE anuncia su primer proyecto de energía en la Región Metropolitana
- La iniciativa denominada PV & BESS Libélula se compone de un parque híbrido de paneles fotovoltaicos y baterías de almacenamiento de energía, que aportarán 350 MW al Sistema Eléctrico Nacional en una de las zonas con mayor demanda del país. Contempla una inversión de más de US$ 310 millones, y se espera que entre en operación comercial durante el tercer trimestre de 2026.
Una de las ambiciones de ENGIE Chile para 2027 es contar con 3.5 GW de capacidad instalada, dentro de la cual más de un 60% será generada a través de energía renovable y almacenamiento de energía en base a baterías. Para lograr este objetivo, la compañía anunció su primer proyecto emplazado en la Región Metropolitana. Se trata de la Planta Fotovoltaica y BESS Libélula, iniciativa que estará ubicada en las comunas de Colina y Tiltil, a 40 km al norte de Santiago.
En conjunto, este parque contará con 245.560 paneles solares que permitirán generar 151 MWp; y 208 contenedores de baterías de ion litio con una capacidad de descarga de 5 horas, traduciéndose en 199 MW. En total, una vez que entre en operación, tendrá una capacidad instalada de 350 MW, esto proporcionará energía limpia suficiente para suministrar más de 120 mil hogares en Chile.
SUMINISTRO MÁS ESTABLE Y RESILIENTE PARA EL PAÍS
“El proyecto PV + BESS Libélula representa un gran hito en nuestro plan de transformación y en nuestra estrategia de diversificación y fortalecimiento de la generación renovable. La integración de almacenamiento en base a baterías nos permitirá gestionar de manera más eficiente la energía producida, asegurando un suministro más estable y resiliente para el país», afirmó Rosaline Corinthien, CEO de ENGIE Chile.

Este nuevo parque, que se traduce en una inversión de más de US$ 310 millones, se encuentra actualmente en su etapa inicial de construcción y se espera que entre en operación comercial durante el tercer trimestre de 2026.
Juan Villavicencio, Managing Director Renewables and Batteries de ENGIE Chile, explicó que además de ser la primera iniciativa de este tipo que desarrollarán en la Región Metropolitana, tiene la particularidad también de ser la primera híbrida que construirán desde un inicio. «Este proyecto optimizará el uso de la energía renovable generada localmente, liberándola estratégicamente durante las horas de mayor demanda. Además, nuestra gestión eficiente y flexible de la energía ayudará a estabilizar la red eléctrica y reducir las emisiones de CO2, apoyando la meta de descarbonización de Chile”, agregó.
Respecto de la inyección de energía al Sistema Eléctrico Nacional, PV + BESS Libélula considera la construcción de una Subestación Elevadora y contempla una Línea de Transmisión de Alta Tensión (LAT) de 1×220 [kV] y 16,0 [km] de longitud aproximadamente, la que se conectará a la Subestación El Manzano.
PRIMER PROYECTO SOLAR A GRAN ESCALA
ENGIE y Nextracker se unen en América Latina a través del primer proyecto solar a gran escala con seguidores de bajo carbono
Como parte del compromiso de ENGIE con la innovación sostenible, el proyecto Libélula será la primera instalación híbrida de PV + BESS de la compañía en integrar acero descarbonizado. Esto marca un hito regional, dado que se convertirá en el primer parque fotovoltaico a gran escala en América Latina en implementar sistemas de seguidores de bajo carbono NX Horizon™ de Nextracker, que incorporan acero fabricado en Estados Unidos con tecnología de horno de arco eléctrico (EAF). La iniciativa, que fue anunciada el año pasado en Norteamérica, es una clara muestra de cómo el mercado ha adoptado esta revolucionaria tecnología de descarbonización.

La iniciativa incluye 2.311 seguidores solares NX Horizon de bajo carbono, lo que reduce las emisiones de carbono relacionadas con los seguidores en aproximadamente un 30% en comparación con los métodos de fabricación convencionales. Esta colaboración demuestra el liderazgo de ENGIE en infraestructura sostenible y la solución pionera de Nextracker para impulsar la descarbonización a gran escala.
“Eliminar el carbono de la cadena de suministro solar requiere innovación, transparencia y alianzas confiables,” dijo Yves Figuerola, SVP of Supply Chain de Nextracker. “Este proyecto es un testimonio de nuestra ejecución en la cadena de suministro y nuestro compromiso de entregar los materiales y productos de la más alta calidad en la industria a nuestros clientes en todo el mundo. El liderazgo de ENGIE en Libélula establece un nuevo estándar para infraestructura con conciencia climática en América Latina y más allá”, agregó.
SOBRE ENGIE ENERGÍA CHILE S.A.
ENGIE Energía Chile (EECL) es una empresa con presencia en los mercados de generación, transmisión, transporte de gas e infraestructura portuaria. La compañía es una subsidiaria del grupo ENGIE, cuyo propósito es acelerar la transición hacia una economía carbono neutral, ofreciendo generación eléctrica baja en emisiones de carbono, energías renovables y soluciones eficientes e inteligentes para las personas, empresas y ciudades.
Actualmente EECL es uno de los generadores de electricidad más importantes de Chile (cuarto a nivel nacional) y cuenta también con una destacada participación en el sector de transmisión con más de 2.500 km de líneas en operación, considerando entre ellos la línea TEN de 600 km, que en 2017 permitió al país contar con un único sistema eléctrico.
SOBRE GRUPO ENGIE
ENGIE es un actor global en la transición energética, cuyo propósito es acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono. Con 98.000 empleados en 30 países, el Grupo cubre toda la cadena de valor de la energía, desde la producción hasta las infraestructuras y las ventas. ENGIE combina actividades complementarias: producción de electricidad renovable y gas verde, activos de flexibilidad (en particular, baterías), redes de transmisión y distribución de gas y electricidad, infraestructuras energéticas locales (redes de calefacción y refrigeración) y suministro de energía a particulares, autoridades locales y empresas. Cada año, ENGIE invierte más de 10.000 millones de euros para impulsar la transición energética y alcanzar su objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2045.
Ingresos en 2024: 73.800 millones de euros. El Grupo cotiza en las bolsas de París y Bruselas (ENGI) y está representado en los principales índices financieros (CAC 40, Euronext 100, FTSE Euro 100, MSCI Europe) y no financieros (DJSI World, Euronext Vigeo Eiris – Europe 120 / France 20, MSCI EMU ESG screened, MSCI EUROPE ESG Universal Select, Stoxx Europe 600 ESG-X).