EmpresasNotasNoticias
Trending

Schneider Electric anuncia iniciativa plurianual en ecosistema nativo de IA para la gestión energética

  • • La iniciativa construirá un ecosistema de IA con capacidad de agencia pionero en su categoría que potenciará la inteligencia colaborativa para impulsar resultados y experiencias líderes en el mercado.

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, anunció hoy una iniciativa histórica plurianual enfocada en construir un nuevo tipo de ecosistema integrado para la sostenibilidad y la gestión de la energía, respaldada por un importante modelo de crecimiento que representa el compromiso de la empresa con el software y la innovación con visión de futuro.

El centro de esta iniciativa es una tecnología emergente de inteligencia artificial conocida como IA agente o IA agencial, que es un nuevo tipo de software diseñado para trabajar de forma independiente o en colaboración con clientes y consultores para anticiparse a las necesidades y adaptarse a entornos complejos en tiempo real, marcando el comienzo de una nueva era de simplificación y automatización en sostenibilidad.

Históricamente, el software convencional se ha utilizado como herramienta para facilitar la realización de tareas, mientras que esta iniciativa con agentes de IA integrados que pueden trabajar por la persona demuestra la naturaleza revolucionaria de un ecosistema de software agencial nativo de IA.

El ecosistema de próxima generación de la compañía reinventará la gestión de la energía y la sostenibilidad, sirviendo como centro de mando y capa de coordinación para la estrategia y la toma de decisiones. Al integrar agentes de IA en flujos de trabajo adaptativos que se integran a la perfección con expertos humanos y sistemas empresariales, se espera transformar las iniciativas de sostenibilidad desconectadas en un ecosistema inteligente que optimice continuamente los resultados e impulse el impacto sostenible.

Steve Wilhite, presidente de la división de Negocios de Sostenibilidad de Schneider Electric.

“Nuestra visión es la inteligencia colaborativa: una IA agente que trabaja junto a expertos humanos como un verdadero compañero digital”, explicó Steve Wilhite, presidente de la división de Negocios de Sostenibilidad de Schneider Electric. “Esta tecnología nos permite crear un efecto multiplicador de fuerzas donde se automatizan análisis de datos y tareas complejas, lo que permite a nuestros clientes centrarse en iniciativas e innovaciones estratégicas que generan un mayor impacto, un cambio fundamental en cómo las organizaciones pueden acelerar sus procesos de energía y descarbonización”.

Schneider Electric ha nombrado a Julien Picaud director de Gestión de Producto para liderar esta iniciativa. Picaud llega a Schneider Electric con experiencia en liderazgo estratégico y gestión de productos, con foco en la innovación digital y las iniciativas basadas en IA que mejoran el rendimiento empresarial y la gestión inteligente de recursos y emisiones.

Picaud liderará la inversión, que replanteará las funcionalidades principales de las plataformas de software existentes de la compañía, al tiempo que presentará nuevas funciones derivadas de la reciente adquisición de EcoAct, empresa líder en sostenibilidad, entre las que se incluyen:

  • Estrategia de descarbonización
  • Análisis de escenarios
  • Benchmarking
  • Gestión de emisiones
  • Informes y cumplimiento normativo
  • Riesgo climático
  • Participación en la cadena de valor
  • Gestión energética
  • Eficiencia de recursos
  • Integración, automatización y visualización de datos
  • Experiencia de usuario modernizada
Amy Cravens, directora de Investigación de Software de Sostenibilidad y ESG de IDC.

Schneider Electric es el principal proveedor mundial de soluciones para la transición energética y cuenta con el respaldo de más de dos décadas ayudando a miles de empresas multinacionales de todo el mundo a alcanzar sus objetivos energéticos y de sostenibilidad. Esta experiencia, líder en el mercado, soporta el nuevo ecosistema y permitirá a los clientes beneficiarse de la amplitud y profundidad de la compañía, reuniendo lo mejor de la inteligencia humana y artificial. “En campos especializados como la energía y la sostenibilidad, la IA agente es tan eficaz como la profundidad de su experiencia de dominio incorporada en su diseño”, afirmó Amy Cravens, directora de Investigación de Software de Sostenibilidad y ESG de IDC.

“Con décadas de experiencia y un equipo de consultoría especializado en cada área, Schneider Electric está creando un ecosistema de IA agencial que establece un nuevo estándar para la gestión de la sostenibilidad, equipando a las organizaciones para afrontar retos cada vez más complejos. Esta IA agente de próxima generación transformará rápidamente la gestión de la información en sistemas prácticos del futuro”, añadió Cravens.

Dan Whitsell, director de Tecnología y jefe de Ingeniería de Software de la división de Negocios de Sostenibilidad de Schneider Electric.

El liderazgo mundialmente reconocido de Schneider Electric en sostenibilidad y ética —clasificada como la empresa más sustentable del mundo por Corporate Knights y 14 veces galardonada como una de las empresas más éticas del mundo— sienta las bases para llevar a cabo esta inversión de forma responsable. “Reconociendo el alto consumo energético de la IA, nos comprometemos a desarrollar e implementar esta inversión centrándonos en la eficiencia computacional y el uso responsable de los recursos. Al integrar los principios de la IA frugal diseñamos sistemas que ofrecen la máxima inteligencia con un consumo mínimo de recursos. Esto implica aprovechar modelos y algoritmos más eficientes e infraestructura optimizada para reducir el consumo de energía, las emisiones y los costos sin sacrificar el rendimiento”, afirmó Dan Whitsell, director de Tecnología y jefe de Ingeniería de Software de la división de Negocios de Sostenibilidad.

El anuncio se basa en la comprobada trayectoria de innovación en IA de la empresa, que abarca Resource Advisor Copilot for enterprise sustainability insights, a global AI hub saving $15M in optimization, 18+ AI patents,  y  a strategic partnership with Nvidia to prioritize efficiency and sustainability in data center infrastructure at scale.

 

Artículos relacionados

Close