NotasNoticiasNoticias Generales
Trending

Tercera Mesa Multisectorial consolida avances en prevención de incendios forestales en la RM

  • Este programa, ejecutado por la ONG Corporación Altos de Cantillana en conjunto con la Red de Santuarios de la Región Metropolitana, busca fortalecer las capacidades comunitarias para la prevención de incendios forestales a través de educación ambiental, capacitación y trabajo territorial.

Con el objetivo de evaluar los avances y proyectar la continuidad del programa Comunidad Contra el Fuego, el Gobierno de Santiago realizó la tercera sesión de la mesa multisectorial “Horizontes para una cultura preventiva ante incendios forestales en la RM”. La instancia reunió a 49 representantes de instituciones públicas, privadas y comunitarias, entre ellos CONAF RM, la Seremi del Medio Ambiente, Bomberos de Chile, brigadas locales, municipios como Melipilla, y organizaciones ligadas a los principales Santuarios de la Naturaleza de la región.

Este programa, ejecutado por la ONG Corporación Altos de Cantillana en conjunto con la Red de Santuarios de la Región Metropolitana, busca fortalecer las capacidades comunitarias para la prevención de incendios forestales a través de educación ambiental, capacitación y trabajo territorial.

“Estamos incubando una solución efectiva: una comunidad instruida para prevenir incendios. Esta temporada, gracias al trabajo conjunto, no tuvimos ninguna hectárea quemada dentro de un Santuario de la Naturaleza”, destacó Mauricio Fabry, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional.

Mauricio Fabry, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional.

“Capacitamos a más de 300 personas, formamos una red de alerta ciudadana con más de 1.000 usuarios, y llevamos talleres educativos a escuelas, ferias y municipios buscando fortalecer la cultura preventiva. La prevención desde la comunidad es fundamental”, subrayó Fernanda Romero, directora del programa, subrayó los impactos concretos de este programa.

Por su parte, desde CONAF RM, su directora Elke Huss valoró el enfoque colaborativo del proyecto. “La prevención requiere alianzas sólidas entre lo público, lo privado y la comunidad. Este programa deja capacidades reales en los territorios”.

RESULTADOS CONCRETOS DE COMUNIDAD CONTRA EL FUEGO

Durante su primer año de implementación, el programa ha logrado instalar capacidades reales en los territorios aledaños a los Santuarios de la Naturaleza, mediante una combinación de trabajo comunitario, herramientas prácticas y educación ambiental. Estos son algunos de sus hitos más relevantes:

  • 313 personas capacitadas en prevención de incendios forestales, un 43% de ellas mujeres.
  • 12 kits de herramientas forestales entregados a comunidades estratégicas para fortalecer la acción preventiva local.
  • 406 estudiantes participaron en talleres de educación ambiental.
  • Más de 620 personas asistieron a actividades en ferias, festivales y municipios.
  • 10 grupos de WhatsApp creados para formar la Brigada Digital, con más de 1.000 integrantes en comunas clave como San José de Maipo, Tiltil, Pirque y Melipilla.
  • Boletines mensuales enviados a más de 300 actores involucrados en la red de prevención.

Comunidad Contra el Fuego busca proteger áreas de alto valor ecológico en 9 comunas de la Región Metropolitana y se proyecta como un modelo replicable a nivel nacional. Esta tercera mesa multisectorial reafirma el compromiso por consolidar una política pública preventiva frente al aumento sostenido de incendios forestales en el contexto del cambio climático

Artículos relacionados

Close