Noticias
Trending

Subestaciones en tiempo récord: Una fórmula que está transformando proyectos estratégicos en la región

  • Las E-Houses se consolidan como una alternativa eficiente y segura frente a las subestaciones convencionales, especialmente en entornos exigentes y de difícil acceso.

Las salas eléctricas modulares o E-Houses se han posicionado como una solución estratégica. para la continuidad operativa

En sectores altamente demandantes como la minería y energía, donde la continuidad operativa es clave y las condiciones del entorno presentan múltiples desafíos, las salas eléctricas modulares o E-Houses se han posicionado como una solución estratégica. Estas unidades son subestaciones eléctricas móviles y personalizadas que integran equipos de media, baja y alta tensión en un solo módulo compacto, preensamblado en fábrica y listo para operar en plazos significativamente más cortos que una instalación convencional.

De acuerdo con la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), en 2023 el 69% de la generación eléctrica en América Latina y el Caribe provino de fuentes renovables, lo que evidencia el compromiso de la región con una transición energética sustentable. No obstante, este panorama plantea nuevos desafíos en materia de infraestructura y distribución, especialmente en territorios aislados o de difícil acceso. En este contexto, las soluciones modulares permiten llevar energía a zonas remotas de forma rápida, segura y eficiente, impulsando el desarrollo local y mejorando la calidad de vida de las comunidades.

Su valor se acentúa aún más considerando el dinamismo actual de la región en materia de infraestructura energética. De hecho, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en 2023 América Latina y el Caribe atrajeron 19 megaproyectos -cada uno con una inversión superior a los mil millones de dólares- y, en los últimos dos años, los minerales críticos para la transición energética representaron el 23% del valor total de la inversión extranjera directa anunciada en la región, más del doble en comparación con otras zonas en desarrollo.

SALAS ELÉCTRICAS MODULARES SON UNA ALTERNATIVA

Al respecto, Víctor Paredes, director de Power System para Chile, Perú y Bolivia en Schneider Electric, indica que “las salas eléctricas modulares son una alternativa probada frente a las subestaciones convencionales debido a la rapidez de su instalación y su aporte a la sustentabilidad. En sectores como la minería, donde los plazos son cada vez más exigentes, contar con soluciones listas para operar marca una diferencia significativa en términos de eficiencia y seguridad”.

Además de su flexibilidad, esta solución permite una integración digital avanzada, lo que facilita la automatización, el monitoreo y la gestión remota de los activos eléctricos, al igual que reduce los costos operativos y permite una reacción rápida ante fallas o emergencias, reforzando la confiabilidad de las operaciones.

En línea con estas tendencias, Schneider Electric ha desarrollado un portafolio innovador de soluciones E-House que combinan eficiencia energética, digitalización y diseño modular, permitiendo maximizar el aprovechamiento de la energía y adaptarse a las normativas y exigencias ambientales.

Esta tecnología representa una respuesta efectiva a la creciente demanda de infraestructuras eléctricas y de automatización que sean altamente eficientes, ágiles de implementar y capaces de operar en condiciones extremas, pudiendo personalizarse según los requerimientos de cada empresa gracias a su infraestructura eléctrica integral y flexible, que abarca desde transformadores y tableros de distribución hasta sistemas de control y monitoreo.

Gracias a su diseño compacto y resistente, las E-Houses destacan por su capacidad de adaptarse a diversos entornos, lo que las convierte en una opción óptima para sectores como minería, energía, petróleo, gas y química. “En faenas mineras, por ejemplo, estas unidades proporcionan un entorno seguro y confiable para equipos críticos, asegurando la continuidad operativa incluso en ubicaciones remotas. En el ámbito energético cumplen un rol fundamental en la distribución y el control de la energía eléctrica, adaptándose a entornos complejos con alta exigencia técnica y operativa”, explica Paredes.

En este escenario de expansión de proyectos estratégicos y adopción de tecnologías limpias, las soluciones modulares se consolidan como una alternativa confiable, eficiente y escalable. Su capacidad para reducir los tiempos de implementación, asegurar la continuidad operativa y adaptarse a altos estándares técnicos, las convierte en un componente clave para acelerar la transformación energética de sectores productivos fundamentales para el desarrollo económico latinoamericano.

 

Artículos relacionados

Close