Noticias
SERC Chile reúne a más de 80 investigadores en su Plenaria 2025 para proyectar el futuro solar del país
- La cita marca el cierre de una etapa de 13 años de investigación y cooperación interinstitucional, con la mirada puesta en consolidar a Chile como líder en energía solar a nivel mundial.

En un evento marcado por el diálogo científico y la proyección estratégica, SERC Chile celebró su Plenaria 2025. Durante dos jornadas de trabajo, más de 80 investigadores y representantes de los comités consultivos nacionales e internacionales dieron cuerpo a una comunidad científica fortalecida, con cerca de 600 miembros entre investigadores, estudiantes de posgrado y equipos técnicos.
Rodrigo Palma, director de SERC Chile, destacó que esta instancia “culmina el último año de una larga etapa de 13 años, donde hemos construido una comunidad científica que sueña con un país solar y trabaja de manera colaborativa entre siete instituciones. Hoy Chile dispone de un capital humano y técnico único en la región para seguir contribuyendo a la transición energética”.
En ese contexto, recordó que “esta es la comunidad que hoy se reúne en plenaria para discutir avances y proyectar los pasos futuros hacia la meta de crear un país solar”.
El encuentro se da en un momento clave para el sector: en 2024, Chile registró un avance histórico en generación solar, alcanzando una capacidad total instalada de 10,5 GW. En diciembre, la generación combinada de energía eólica y solar marcó un récord al aportar el 42 % de la electricidad del país, mientras que, en el balance anual, las energías renovables —solar, eólica, hidráulica y biomasa— representaron el 68 % de la matriz. Sin embargo, el desafío persiste: cerca de 6 TWh de energía solar y eólica se perdieron durante el año debido a limitaciones en la transmisión.
Este crecimiento exponencial refuerza el rol estratégico de SERC Chile como agente articulador de investigación, innovación y colaboración institucional, en un entorno nacional donde el desafío es integrar más generación solar, reducir pérdidas y avanzar hacia una matriz energética limpia, confiable e inclusiva.