Noticias
Sectores productivos destacan: Chile no podrá crecer sin energía segura y precios competitivos
- En el 17° Encuentro Anual de Clientes Eléctricos, organizado por ACENOR A.G, se presentó una Agenda Pro-Cliente 2025 con propuestas para reducir costos, fortalecer la seguridad de suministro y asegurar un sistema eléctrico que impulse el desarrollo productivo del país.

Con la asistencia de más de 200 personas, entre autoridades, gremios y empresas, la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (ACENOR A.G.) realizó su encuentro anual presentando una Agenda Pro-Cliente 2025, hoja de ruta que reúne propuestas concretas para reducir costos, mejorar la seguridad de suministro y fortalecer la competitividad de los distintos sectores productivos del país.
“Cuando hablamos de clientes libres, no hablamos de un grupo pequeño de grandes empresas. Hablamos de sectores que generan empleo local, pagan impuestos, innovan, compiten globalmente y además están avanzando en metas de eficiencia energética y disminución de sus emisiones. Hablamos de actores que necesitan reglas claras, costos justos y condiciones habilitantes para el crecimiento del país”, partió expresando la presidenta del directorio de ACENOR, Francesca Milani.

El evento contó con intervenciones de José Miguel Castro, presidente de la Cámara de Diputados; el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, y representantes de gremios como Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón; Jorge Riesco, presidente de Sonami y Nelson Donoso, presidente de IRADE. Además, se transmitieron saludos del ministro de Energía, Diego Pardow, y de Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de OLADE.
Durante la jornada, se subrayó que la energía es un factor habilitante para la inversión, la seguridad productiva y el crecimiento económico. En ese sentido, se destacó la necesidad de pasar del diagnóstico a las propuestas, con un foco en la competitividad de los sectores productivos.
El encuentro contó con tres paneles de conversación y cuatro charlas. Al finalizar el tercer panel se proyectaron cápsulas de video con declaraciones de algunos de los candidatos presidenciales y se mostraron las propuestas que contienen los programas que se han publicado recientemente, respondiendo la pregunta: ¿Cuál es su propuesta para mejorar las condiciones de los clientes eléctricos no regulados y promover una energía segura y competitiva que impulse a Chile?
AGENDA PRO-CLIENTE 2025
“Hoy quiero presentar el corazón de nuestra propuesta para los próximos años”, detalló el director ejecutivo de ACENOR, Javier Bustos al dar a conocer la Agenda Pro-Cliente, una hoja de ruta que contiene propuestas técnicas, factibles y urgentes, construida con datos y análisis y que plantea entre sus ejes estratégicos lo siguiente:
- Transmisión eficiente: nuevas reglas de acceso abierto que aseguren calidad de servicio, compartir el costo de la transmisión entre generadores y clientes, y una planificación simplificada.
- Menores costos a clientes: reforma al régimen PMGD para evitar sobrecostos proyectados, corrección del precio estabilizado y reparto más equitativo de gastos del sistema entre generadores y consumidores.
- Institucionalidad transparente: mayor rendición de cuentas, evaluación de impacto regulatorio y aplicación de criterios de datos abiertos en toda la información pública del sector eléctrico.

“Si la energía no es segura, de calidad y a precios competitivos, Chile no podrá crecer al ritmo que requiere su desarrollo productivo. Sin energía segura y competitiva, no hay industria; sin industria, no hay empleo y sin empleo, no hay bienestar posible. Porque si hacemos lo correcto ahora, en 10 años podremos mirar atrás y decir: en ACENOR 2025, elegimos, con energía segura y competitiva, impulsar al Chile que todos queremos”, con esta frase cerró el evento el representante de los clientes libres, Javier Bustos.