NotasNoticiasNoticias Generales
Trending

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica

  • La Compañía Operadora de Infraestructuras Eléctricas S.A, que opera bajo la marca Nexpertia, surge como el nuevo actor para garantizar seguridad de la red eléctrica en Chile. Gracias a la tecnología SCADA monitorea en tiempo real la infraestructura de transmisión y generación, garantizando un óptimo suministro de cara hacia la transición energética.

Ante el desafío de la transición energética en Chile y la incorporación de energías renovables cada vez más protagonistas de la generación eléctrica, Redinter y Engie Chile se unen para lanzar Nexpertia; empresa que ofrece un centro de control y monitoreo de vanguardia para garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones de generación y transmisión de la red eléctrica nacional.

Desde 2024, Nexpertia brinda servicios de monitoreo, control y supervisión en tiempo real a empresas del sector eléctrico en el norte de Chile. Y es esta experiencia lo que motivó a la compañía a ofrecer sus servicios al mercado desde este 2025 a través de su centro de control y monitoreo de vanguardia que entrega datos e información clave para garantizar la optimización de proyectos de infraestructura energética.

“Nexpertia, surge como un nexo para que Chile avance hacia un futuro con un sistema eléctrico más resiliente y seguro gracias a un avanzado centro de control que permite contar con una operación de costo eficiente alineada con el cumplimiento de los exigentes protocolos de mantenimiento necesarios para garantizar el suministro de energía seguro y estable”, señaló Carlos Figueroa, gerente general de Nexpertia.

“Más allá de entregar un servicio de control, contamos con un equipo de profesionales expertos comprometidos por un Chile que avanza hacia un futuro con un sistema eléctrico más resiliente y seguro, donde la energía fluye sin interrupciones para impulsar el desarrollo del país”, agregó Figueroa.

El centro de control de Nexpertia utiliza el sistema SCADA Siemens Spectrum 5.7, con capacidad para 100.000 puntos. Este sistema permite controlar, recopilar y registrar datos históricos de las operaciones de cada infraestructura, incluyendo un EMS (Sistema de Manejo de Energía) para proyectar el estado de la red, estimar flujos y analizar la seguridad mediante gráficos y datos estadísticos.

«Contamos con un sistema de manejo de energía que permite proyectar el estado de la red eléctrica con datos claves para las empresas para sus planificaciones de crecer a corto y largo plazo, explica el gerente general”, mencionó Figueroa.

Con SCADA, las empresas de transmisión y generación se benefician de monitoreo 24/7 con alertas rápidas, análisis de datos para optimizar recursos y decisiones estratégicas, y minimización de riesgos de deterioro. Esta información también facilita la planificación de futuros proyectos e inversiones.

El monitoreo constante de Nexpertia permite detectar y alertar sobre potenciales interrupciones, fallas y necesidades de mantenimiento, contribuyendo a la seguridad de los trabajadores. Este servicio es crucial para la integración de energías renovables, que representaron el 41% de la generación en 2024, según el Coordinador Eléctrico Nacional.

Este centro de control supervisa infraestructura tanto para el suministro de energía para operaciones como desaladoras, operaciones mineras o proyectos energético, desde la región de Arica y Parinacota hasta la región del Biobío, fortaleciendo el suministro eléctrico tanto para fuentes convencionales como renovables.

«La transición energética requiere actores estratégicos con capacidad de gestión, control y análisis en tiempo real», señala el gerente general. «Nexpertia busca ser parte de este cambio, posicionando a Chile con una infraestructura eléctrica segura y moderna a nivel latinoamericano”, concluyó.

Redinter, filial de Redeia, es responsable de las actividades de construcción y explotación de redes de transmisión de energía eléctrica. Desde 2015 construye, opera y gestiona 1.776 kilómetros de kilómetros de circuito en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, a través de sus concesiones: Red Eléctrica del Norte S.A (REDENOR), Red Eléctrica del Norte 2 S.A (REDENOR 2) y Transmisora Eléctrica del Norte S.A (TEN).  Para más información, visita https://www.redinter.cl/es/conocenos/redinter-en-chile.

Artículos relacionados

Close