Noticias
Proyecto AFRY mitigará olores y residuos gaseosos tras modernización ambiental en planta de celulosa
- La iniciativa, basada en el sistema Reboiler, permitirá reducir significativamente la emisión de gases con olor hacia comunidades vecinas, apuntando a una industria más sostenible para el territorio.
La firma internacional AFRY avanza en el desarrollo de la ingeniería para implementar el proyecto Reboiler, una iniciativa de mejora ambiental en una planta de celulosa ubicada en el sur de Chile, cuyo objetivo es eliminar o reducir considerablemente la emisión de gases no condensables (NCG), principales responsables de los olores molestos, hacia las comunidades aledañas.
El proyecto contempla el diseño e instalación de un moderno sistema Reboiler, que recolecta vapores generados en el proceso de producción de celulosa, los somete a un intercambio térmico y genera vapor limpio, reemplazando así el uso de vapor contaminado que históricamente se utilizaba en el proceso industrial. La iniciativa implica una actualización tecnológica clave para lograr una operación más limpia, moderna y sostenible.
La eliminación de las emisiones de gases olorosos se realiza mediante la colección de los NCG enviándolos a un punto de tratamiento bajo condiciones controladas de presión y temperatura.
El proyecto considera desarrollar la ingeniería empleando metodología BIM 3D colaborativa, incluyendo P&IDs inteligentes. Esto representa una innovación en la forma de trabajo para la oficina local de la compañía, que por primera vez integra a todas sus disciplinas en este tipo de modelado digital. La metodología BIM (Building Information Modeling) es un proceso colaborativo y digital para la gestión de proyectos, que va más allá del diseño tradicional en 2D o 3D. Permite crear un modelo digital inteligente que, dependiendo del nivel de desarrollo, puede llegar a integrar información geométrica, de tiempos, costos, ambiental y de mantenimiento, a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.
“Este proyecto ha sido un salto importante para nuestra operación en Chile. La integración plena de BIM nos ha permitido diseñar de manera más eficiente, coordinada y precisa, con impactos positivos en la calidad de la ingeniería entregada y en los tiempos del cliente. Es un ejemplo claro de cómo la tecnología y el compromiso ambiental pueden ir de la mano”, destaca Franklin Canales, Project Manager de AFRY Chile.
Esta solución, aunque ampliamente usada a nivel internacional, representa una innovación importante para plantas antiguas que requieren modernización en Chile. Con su implementación, se refuerza la competitividad industrial del país en estándares de sostenibilidad y convivencia con el entorno.