NotasNoticiasNoticias Generales
Pacific Hydro Chile inaugura paneles solares y sistema de almacenamiento en Posta de Salud Rural de Coya
- La compañía instaló 17 módulos fotovoltaicos de 565 watts cada uno, totalizando 9,6 kW de potencia. Desde que el sistema on-grid entró en funcionamiento, se ha logrado un ahorro del 49,81% en el consumo eléctrico gracias al autoconsumo generado por esta solución energética.
En una ceremonia realizada el pasado martes 29 de abril, Pacific Hydro Chile inauguró un sistema de paneles solares y almacenamiento energético en la Posta de Salud Rural de Coya, marcando un nuevo hito en su compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las comunidades del Alto Cachapoal. La actividad contó con la participación de diferentes autoridades, como Juan Carlos Abud, alcalde de Machalí, Rodrigo Proharam, en representación de la seremi de Salud de la Región de O´Higgins, Isabel Durán presidenta del Consejo Consultivo de la Posta de Salud de Coya, Francisco Barea, presidente de la Unión Comunal de la JJVV del Alto Cachapoal y ejecutivos de Pacific Hydro Chile.
El proyecto se originó tras el relacionamiento comunitario y trabajo colaborativo realizado por Pacific Hydro Chile con las comunidades del Alto Cachapoal y el Municipio de Machalí, el que permitió, en primera instancia, identificar oportunidades concretas para optimizar el consumo energético del recinto de salud, particularmente respecto de la necesidad de mantener la operatividad de los servicios de urgencia y farmacia ante cortes de energía. La solución consistió en la instalación de 17 módulos fotovoltaicos de 565 watts cada uno, totalizando 9,6 kW de potencia, lo que permite a la posta auto generar la energía que necesita en días de altas y bajas temperaturas, reduciendo significativamente su dependencia de fuentes externas y sus costos operacionales.
ALMACENAMIENTO CON BATERÍAS DE LITIO
A esto se suma un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías de litio con una capacidad de 18 kWh, que otorga mayor autonomía y fortalece la capacidad operativa del recinto, permitiéndole mantener su funcionamiento de forma estable y eficiente. Esta combinación convierte al inmueble en un espacio más preparado frente a condiciones climáticas extremas, al mismo tiempo que mejora la calidad del servicio que entrega a la comunidad. Cabe recordar que la posta actualmente durante marzo atendió a 1.235 pacientes.
Es importante destacar que, gracias al sistema de almacenamiento la Posta de Coya puede mantener en funcionamiento sus sistemas esenciales, garantizando la continuidad operacional del servicio de urgencias y farmacia por hasta 3 días, ofreciendo así un servicio de salud más eficiente y confiable para la comunidad.
Gracias a una alianza público-privada entre Pacific Hydro Chile, el Consejo Consultivo de Salud de Coya, la Ilustre Municipalidad de Machalí y la Unión Comunal de la Junta de Vecinos del Alto Cachapoal, este proyecto se hizo realidad, consolidando un trabajo colaborativo enfocado en el bienestar y desarrollo de las comunidades del territorio. “Para nosotros como Compañía, aportar de manera concreta y positiva es fundamental. Creemos en el poder de la energía renovable y este proyecto refleja nuestro compromiso con avanzar hacia un futuro más sostenible y equitativo, donde la energía renovable no solo sea una posibilidad, sino una realidad accesible para la atención primaria de salud en zonas rurales y de esta forma, mejorar directamente la calidad de vida de sus habitantes. Queremos que Chile transite hacia una matriz energética más limpia, y que la energía solar sea protagonista en ese camino”, señaló Renzo Valentino, CEO de Pacific Hydro.
LOGRAR LA AUTONOMÍA ENERGÉTICA
«Desde el Consejo Consultivo de Salud de la Posta de Coya creemos profundamente en la salud pública y en la importancia de que la comunidad participe de manera organizada. Trabajamos en conjunto para encontrar soluciones a nuestras necesidades, y gracias a ese esfuerzo logramos concretar el proyecto de paneles solares para nuestra Posta. Esta iniciativa nos permite contar con autonomía energética, asegurando la continuidad de la atención en urgencias y farmacia para nuestros vecinos. Agradecemos la gestión y el apoyo de Pacific Hydro, que hizo posible este proyecto, y valoramos el trabajo, que hoy contribuye significativamente a mejorar la atención en salud en nuestro territorio», comentó Isabel Durán, presidenta del Consejo Consultivo de Salud de la Posta de Coya,
Durante la jornada, Pacific Hydro Chile y la Ilustre Municipalidad de Machalí firmaron además un convenio de colaboración que dio inicio a un programa anual de actividades deportivas y culturales dirigido a las comunidades del Alto Cachapoal. Esta alianza contempla la realización mensual de actividades en diversas disciplinas, con el objetivo de fortalecer el programa deportivo comunal y generar espacios de encuentro y bienestar para los vecinos y vecinas del sector.
Al respecto, el Alcalde de Machalí, Juan Carlos Abud, comentó que “Cuando hablamos de responsabilidad social empresarial creo que este es un muy buen ejemplo. Por lo mismo, agradecer esta alianza virtuosa con esta empresa generadora de energía. Su aporte no solo contribuye al desarrollo sostenible de nuestra localidad, sino que también pone a este centro asistencial a la vanguardia en materia de eficiencia energética. Hoy la Posta de Coya es autosustentable, es decir, genera su propia de energía, lo que además es beneficioso en términos económicos. Por otro lado, el sistema de almacenamiento permitirá garantizar la continuidad de la atención que se brinda. Pese a que este recinto cuenta con equipos de respaldo, esta inversión representa un salto muy significativo”.
Con esta iniciativa, Pacific Hydro Chile reafirmó su compromiso con las comunidades cercanas a sus operaciones, desarrollando soluciones concretas en beneficio del bienestar local, combinando energía limpia, infraestructura comunitaria y promoción del desarrollo social.