NotasNoticiasNoticias Generales
Marta Alonso es reconocida entre las 100 Mujeres Líderes de 2025
- La gerente general para Sudamérica en Global Energy Services (GES) y fundadora de Walk The Talk, fue reconocida por El Mercurio y Mujeres Empresarias por su trayectoria y aporte a la transformación del sector energético desde un liderazgo consciente y colaborativo.

Marta Alonso Pelegrín, gerente general para Sudamérica en Global Energy Services (GES) y fundadora de Walk The Talk, fue distinguida entre las 100 Mujeres Líderes de 2025, galardón entregado por El Mercurio y Mujeres Empresarias. El reconocimiento destaca a mujeres que han abierto camino en sus ámbitos profesionales y han impulsado transformaciones sostenibles en la sociedad.
“Este reconocimiento no es solo personal: es una invitación a seguir construyendo espacios donde las mujeres podamos liderar con autenticidad, colaborar con propósito y transformar desde la energía que somos”, señaló Marta Alonso.
Con más de 25 años de experiencia en energías renovables, Marta ha liderado proyectos estratégicos en Latinoamérica, consolidando una trayectoria marcada por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la excelencia operativa. Fue reconocida por el Ministerio de Energía en 2017 como la primera mujer destacada del sector privado, y ha ejercido cargos gremiales de relevancia como directora de ACERA y de Fraunhofer Chile.

Desde su rol como fundadora de Walk The Talk, Marta ha impulsado un movimiento regional que en su primer encuentro reunió a más de 300 mujeres del sector energético de siete países de América Latina. WTT nació como un espacio para repensar el liderazgo y reconectar con una energía más humana, diversa y transformadora.
Su próxima gran cita será la segunda edición del Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía, que se realizará el 11 de junio de 2026, con la misión de amplificar las voces femeninas que están redefiniendo la industria. El reconocimiento a Marta Alonso reafirma el compromiso de Walk The Talk con un liderazgo femenino capaz de impulsar una transición energética más equitativa y humana. Desde Chile hacia Latinoamérica, la red continúa conectando propósito y acción para seguir transformando la energía desde su fuente más poderosa: las personas.




