NotasNoticiasNoticias Generales
Lo que se debe conocer sobre la seguridad eléctrica: 8 consejos para prevenir accidentes en el hogar
- Cortocircuitos, incendios y electrodomésticos averiados son algunas de las situaciones indeseadas que se pueden generar en las viviendas, debido a fallas en los ecosistemas eléctricos de estas. Para prevenir posibles incidentes, es recomendable realizar mantenciones con frecuencia en las instalaciones hogareñas, además de la asesoría con expertos certificados.
Cuando ocurren accidentes domésticos producto de fallas en la electricidad, generalmente, se debe a que las personas pueden no estar suficientemente informadas sobre los peligros energéticos y las medidas de seguridad adecuadas. Esta falta de conocimiento no solo ocasiona daños a la propiedad, sino que, además, puede terminar en lesiones severas de salud.
De hecho, 7 de cada 10 incendios son causados por problemas en las instalaciones eléctricas del hogar y cada 48 horas fallece una persona por este tipo de infortunios, según consigna Schneider Electric, líder en gestión y automatización de energía sostenible. “Para prevenir cualquier tipo de accidente eléctrico en las casas, hay que pensar en este tipo de seguridad a modo de inversión a futuro, porque a mayor resguardo de las equipaciones eléctricas que se usan a diario, más se preserva la salud de la familia”, sostiene Jason Iong, director Transaccional en Schneider Electric.

Por ello, y ante la pronta llegada del invierno y los temporales, Iong recomienda los siguientes 8 consejos para evitar potenciales peligros o accidentes en las viviendas:
1. Cuidar los cables de los dispositivos: Mantener los aparatos eléctricos y sus cables lejos del agua es primordial. Hay que asegurarse de que estos elementos están en buena condición (si están gastados o deshilachados el aparato no se debería usar hasta que haya sido reparado por un electricista acreditado). Si se descarta el dispositivo, no podrá ser usado por nadie más, sin excepción. También, siempre que se desconecte un aparato del tomacorriente (componente donde se enchufa el conector) tiene que ser jalado del enchufe, no del cable, porque así se extiende la vida del artefacto.
2. Conseguir un electricista certificado para hacer su cableado: Es de máxima importancia que todos los propietarios de hogares llamen a un electricista acreditado si necesitan cableado eléctrico o reparaciones, sin importar cuán menor sea el trabajo.
3. Evitar conexiones de doble adaptador: La sobrecarga puede ocurrir si muchos cables están conectados a tomacorrientes diseñados para sólo uno o dos enchufes. Se recomienda utilizar alargadores con dispositivos de seguridad integrados para evitar que un tomacorriente se sobrecargue.
4. Tomacorrientes a prueba de niños: Es recomendable protectores de enchufe a prueba de niños, para así impedir que los pequeños incrusten elementos que pudieran ocasionar accidentes o cortocircuitos.
5. Prueba de interruptores de seguridad: Es sugerible realizar una prueba cada tres meses. Hay que cerciorarse de que el interruptor de seguridad del hogar está funcionando, y si el interruptor apaga la energía, entonces está en buen estado. No obstante, utilizar interruptores de seguridad no es equivalente al siempre recomendable mantenimiento eléctrico.
6. Buscar líneas eléctricas subterráneas: Se debe conocer la ubicación de cualquier línea eléctrica subterránea antes de cavar en una propiedad. Para ello, se puede solicitar ayuda a los organismos energéticos locales.
7. Examinar fugas de agua: El agua es un buen conductor de electricidad. Si hay fugas de agua dentro de los circuitos de luz o de energía en una casa, puede ocurrir una falla, lo que podría desembocar en un incendio o la descarga eléctrica en una persona. De existir esta fuga, debe ser reparada por un plomero certificado.
8. En el caso de un choque eléctrico: Si se es víctima de este tipo de accidente, se debe apagar la energía en el interruptor principal y llamar de inmediato a un electricista para revisar el dispositivo. Si va a ayudar a alguien que está recibiendo un choque eléctrico, primero apague la energía en el interruptor principal. Si la corriente no puede apagarse, utilice un objeto no conductor, como una escoba, silla o alfombra de goma para empujar a la persona lejos de la fuente de corriente. Si es posible, párese sobre algo seco que no conduzca electricidad, tal como una alfombra de goma o periódicos doblados.
Todos estos son consejos que, de tomarse en cuenta, podrían evitar un accidente de tipo eléctrico en el hogar. Cabe destacar que, al aproximarse el invierno y la temporada de lluvias, el uso de electrodomésticos como estufas y ventiladores puede aumentar la probabilidad de sufrir estos incidentes, dado el mayor nivel de temperatura y de consumo en las viviendas.