NotasNoticiasNoticias Generales
Líderes de la academia, la industria y el Estado abordarán los desafíos hídricos del país
- El Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental reunirá esta semana a especialistas nacionales e internacionales, quienes dialogarán sobre reúso de aguas servidas, cambio climático y resiliencia hídrica; desalinización; y gestión de aguas lluvias, entre otros temas.

El Capítulo Chileno de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) realizará, los días 3, 4 y 5 de noviembre, el XXVI Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental – Expo AIDIS 2025, bajo el lema “Sostenibilidad, Innovación y Resiliencia”.
“El tema central no es casualidad, ya que aborda asuntos fundamentales en la época que vivimos. Estamos muy contentos, porque será una excelente oportunidad para conversar y debatir sobre aquello que nos interesa a todos”, afirmó Alex Chechilnitzky, presidente de AIDIS Chile.
El evento -que se realiza en el Hotel Ritz Carlton, en Santiago- reúne a más de 400 profesionales, investigadores y autoridades del mundo público, privado y académico para analizar los desafíos que enfrenta Chile frente al cambio climático y la gestión eficiente del recurso hídrico.
“Contamos con un congreso de tres días muy completo, con 10 mesas temáticas dedicadas al cambio climático, resiliencia hídrica, servicios sanitarios rurales, tratamiento de aguas servidas, desalinización, entre otros temas. Además, se presentarán numerosos trabajos técnicos. Serán tres jornadas realmente enriquecedoras”, detalló Felipe Meza, presidente de la comisión organizadora y director de AIDIS Chile, quien también valoró a las más de 25 empresas que formarán parte de la Expo AIDIS y el AIDIS Pitch, creado especialmente para proyectos de tesis.
CEREMONIA INAUGURAL
La ceremonia inaugural, que se realizará hoy lunes, contará con la participación de la ministra de Obras Públicas, Jessica López; la ministra de Salud, Ximena Aguilera; y Rolando Chamy, presidente de AIDIS Interamericana. También asistirán exministros y subsecretarios de Obras Públicas y Medio Ambiente que han colaborado en ediciones anteriores del encuentro, entre ellos Sergio Bitar, Alberto Undurraga, Sergio Jiménez, Edmundo Hermosilla, Juan Carlos Latorre, Sergio Galilea y Jorge Canals de la Puente.
“Será un congreso donde hablaremos de seguridad hídrica en sus distintos componentes: abastecimiento de la población, ecosistemas, procesos productivos y resiliencia”, explicó Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, quien recordó la importancia de avanzar en desalinización, reúso y otras fuentes de agua que permitan abastecer a la población.
El Congreso AIDIS Chile es el foro técnico más importante del país en infraestructura sanitaria, sustentabilidad y regulación ambiental. Su programa contempla tres charlas magistrales a cargo de referentes nacionales e internacionales:
● Lunes 3 de noviembre (12:00 horas): Dr. Rolando Chamy Maggi, presidente de AIDIS Interamericana y director del Núcleo Biotecnología Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, abordará los nuevos paradigmas de sostenibilidad en la ingeniería sanitaria, destacando la innovación y la cooperación regional frente a los desafíos ambientales.
● Martes 4 de noviembre (11:10 horas): José Sáez Albornoz, gerente general de Aguas Andinas, ofrecerá una exposición sobre los desafíos de la industria sanitaria en el contexto de la adaptación climática y la gestión integral del ciclo del agua, resaltando el papel de la innovación tecnológica en la resiliencia urbana.
● Miércoles 5 de noviembre (16:00 horas): Jorge Rivas Chaparro, Superintendente de Servicios Sanitarios, cerrará el Congreso con la charla “Gestión regulatoria y sostenibilidad en los servicios sanitarios”, destacando las políticas públicas y estrategias para fortalecer la eficiencia, transparencia y calidad del servicio.
PRESENTACIÓN DE MÁS DE 70 TRABAJOS TÉCNICOS

Junto con las 10 mesas de trabajo temáticas, se presentarán más de 70 trabajos técnicos de universidades, empresas sanitarias, organismos públicos y centros de investigación, con innovaciones que buscan aportar soluciones sostenibles para el país.
Paralelamente, la Expo AIDIS 2025, reunirá a más de 25 empresas del rubro sanitario y ambiental, las que estarán presentando tecnología y soluciones aplicadas para el tratamiento de aguas, gestión de residuos y eficiencia hídrica.
“El Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental 2025 busca fortalecer la articulación entre el Estado, la academia y el sector privado, promoviendo políticas, innovación y cooperación para una gestión más resiliente del agua y los servicios ambientales”, comentó Pilar Honorato, directora de AIDIS Chile. Más información en www.aidis.cl




