Columna de OpiniónNotasNoticias
Trending

La certificación de competencias laborales como pilar en la gestión de riesgos y productividad

  • Por Cristian Arancibia, gerente general de MG Certifica. //

Cristian Arancibia, gerente general de MG Certifica

En un mundo donde la eficiencia y la seguridad son clave para mantener la competitividad, la certificación de competencias laborales se ha convertido en una herramienta estratégica fundamental para las empresas chilenas.

Lo que comenzó como un simple proceso para reconocer formalmente las competencias de los trabajadores se ha transformado en un pilar esencial para la gestión de riesgos, la productividad y la sostenibilidad, especialmente en sectores críticos como la minería, la logística y el portuario. La certificación permite identificar de manera precisa las brechas en el desempeño y crear planes de formación específicos que refuercen tanto el conocimiento técnico como las habilidades interpersonales de los equipos.

En una industria donde un error puede resultar en la paralización de una operación o en un accidente grave, contar con personal certificado no solo eleva los estándares de seguridad, sino que también mejora los procesos de productividad y asegura la continuidad operativa. El impacto más vidente se observa en sectores altamente regulados como la minería, donde la certificación se ha integrado como parte del sistema de gestión de riesgos críticos.

Con este modelo, las empresas pueden evaluar de manera objetiva las competencias de sus trabajadores, identificar debilidades y aplicar programas de capacitación diseñados para mejorar el rendimiento en tareas de alta exigencia. Este enfoque no solo ha incrementado la productividad, sino que también ha disminuido los incidentes y fortalecido la cultura de prevención.

El sector portuario sigue una línea similar, adoptando modelos basados en competencias para enfrentar los desafíos de un entorno cada vez más automatizado y tecnológicamente exigente. Estos procesos han demostrado que la certificación no solo valida conocimientos, sino que también promueve la profesionalización y la adaptabilidad de la fuerza laboral ante los cambios estructurales de la industria.

A medida que más sectores adoptan este enfoque, la certificación de competencias laborales se convierte en un elemento clave para el desarrollo y la competitividad en el mercado.

 

Artículos relacionados

Close