Noticias
Inteligencia artificial y energías renovables: una alianza virtuosa para un desarrollo bajo en carbono
- Por Jorge Bianchi, VP People & Comms Atlas Renewable Energy. //

La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo acelerado y su impacto en la demanda energética comienza a ser ineludible. América Latina ya lo está viviendo.
Según un informe técnico de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el consumo eléctrico vinculado a la IA podría representar hasta un 5% del total regional hacia 2035, equivalente a más de 120 TWh anuales.
Lejos de ser solo una alerta, este crecimiento representa una oportunidad estratégica para el sector energético. En 2023, los 455 centros de datos especializados en IA de la región ya consumieron el 1,6% de la electricidad, y su expansión proyectada nos invita a preguntarnos cómo aprovechar esa tendencia para acelerar el despliegue de energías limpias.
El crecimiento de la IA obliga a mirar la expansión de las renovables como parte de la solución. Cada nuevo centro de datos representa una oportunidad para sumar capacidad solar, eólica y de almacenamiento, asegurando que el avance digital de la región sea bajo en carbono, respaldado por energía limpia. La revolución tecnológica debe ser una revolución verde.
El impacto no se limita al plano técnico. También está transformando las organizaciones. Incorporar IA significa atraer talento digital al sector energético, capacitar a los equipos en nuevas competencias y promover culturas laborales más ágiles y colaborativas. El valor de esta herramienta se medirá tanto en megawatts como en la capacidad de las compañías para alinear innovación, sostenibilidad y desarrollo humano.
Además, la propia IA ofrece herramientas para optimizar la transición. Aplicada a la operación de plantas, puede anticipar fallas mediante mantenimiento predictivo, mejorar la gestión de redes y reducir pérdidas. De este modo, la misma tecnología que incrementa la demanda energética contribuye también a hacer más eficiente, segura y flexible la matriz eléctrica.
La Semana de la Energía de OLADE, que se realizará en Santiago entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, será una instancia clave para poner este debate en el centro. Porque la verdadera pregunta no es si la región adoptará o no la inteligencia artificial, sino cómo la convertirá en un aliado estratégico para avanzar en paralelo hacia la digitalización y la transición energética.