Noticias
Grenergy coloca la primera piedra de la planta híbrida Monte Águila en la Región del Biobío
- Con una inversión de US$264 millones, la planta contará con 340 MW solares y 960 MWh de almacenamiento energético. La iniciativa forma parte de la plataforma Oasis Central, con 1,1 GW solares y 3,8 GWh de almacenamiento cuya puesta en operación está prevista para principios de 2027.

Grenergy, empresa internacional productora de energía limpia, celebró hoy la ceremonia de colocación simbólica de la primera piedra de la planta híbrida de generación y almacenamiento Monte Águila, situada en El Cabrero, en la Región del Biobío.
Al acto han asistido el Ministro de Hacienda, señor Nicolás Grau; el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Álvaro García; el Ministro de Trabajo y Previsión Social, señor Giorgio Boccardo; el Delegado Presidencial Regional del Biobío, Eduardo Pacheco; el Gobernador Regional de la Región del Biobío, señor Sergio Giacaman; el Alcalde de Cabrero, señor Yusef Sabag Araneda; además de representantes del sector energético, comunidades locales, trabajadores e invitados especiales.
Monte Águila contempla una inversión cercana a los 300 millones de dólares y contará con una capacidad instalada de 340 MW de energía solar, acompañada por un sistema de almacenamiento en baterías de 960 MWh. La energía generada será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a través de la línea de transmisión Santa María–Charrúa, para lo cual se construirá la infraestructura necesaria, incluyendo dos torres eléctricas. Se prevé que la planta esté conectada a principios de 2027.
La planta híbrida de Monte Águila forma parte de la plataforma Oasis Central, impulsada por Grenergy en la zona centro de Chile. Esta plataforma contempla una capacidad proyectada de 1,1 GW de energía solar y 3,8 GWh de almacenamiento, e incluye cinco proyectos: Tamango (Maule), Teno (Maule), Planchón (Maule), Monte Águila (Bío Bío) y Sol de Caone (Maule). El desarrollo se estructura en cinco fases planificadas, todas con fecha de operación prevista para 2027.
Todas las fases ya cuentan con acuerdos de compra de energía (PPAs), incluyendo el primer PPA base load —de suministro continuo 24/7— firmado con Codelco, la empresa estatal chilena y principal productora de cobre a nivel mundial.
MÁS INVERSIÓN Y EMPLEOS DE CALIDAD
Por su parte, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau señaló que “estamos muy contentos porque esto es más inversión y empleos de calidad. La inversión en Chile se está acelerando —este año crecerá más de un 5%—, impulsada principalmente por la minería y la energía. Y lo que vemos hoy en el Biobío es justamente eso: proyectos que combinan energía verde, desarrollo industrial y oportunidades para la región. Nuestro compromiso como Gobierno es seguir impulsando este tipo de iniciativas, que generan empleo, competitividad y dignidad para las personas.”
Asimismo, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García, destacó esta nueva obra: “Monte Águila forma parte de los proyectos que impulsamos mediante el Plan de Fortalecimiento Industrial, y colocar hoy su primera piedra es una excelente noticia para la región. Biobío tiene el potencial de consolidarse como un polo estratégico en la producción de energías renovables, y como Gobierno estamos comprometidos a acelerar ese proceso, fortaleciendo el empleo y dinamismo económico para las comunidades locales”.
También, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, expresó que «Estamos muy contentos por estar hoy día colocando la primera piedra de esta planta fotovoltaica, que es parte también de los objetivos priorizados del Plan de Industrialización de la región del Biobío. Contentos también porque en el momento en que se desarrollen las faenas de construcción de la planta se van a generar cerca de mil puestos de trabajo, entre puestos directos e indirectos, y posteriormente va a poder seguir dando oportunidades laborales con puestos de trabajo calificados, que además en un desarrollo que contribuye también a la reconversión de energías renovables para el país”.
EL ÉXITO DE OASIS DE ATACAMA
Oasis Central tiene como objetivo replicar el exitoso modelo de hibridación desarrollado por Grenergy en Oasis de Atacama, una de las plataformas de baterías más grandes del mundo y la primera en Latinoamérica, ubicada en el norte de Chile. Este proyecto cuenta con una capacidad proyectada de 2 GW y 11 GWh de almacenamiento, y se espera que esté finalizado en 2027, con una inversión total estimada de 2.000 millones de euros.
El éxito de Oasis de Atacama se refleja en el interés que ha despertado entre grandes inversores internacionales como CVC y KKR, así como en el respaldo de 12 importantes bancos internacionales que ya han participado en su financiación.
Las plataformas Oasis de Grenergy destacan el papel protagónico de Chile en el desarrollo de soluciones híbridas que combinan generación renovable con almacenamiento, garantizando un suministro energético continuo y sostenible las 24 horas del día. Esta generación de energía limpia es clave para avanzar en la transición energética del país y en la electrificación de la economía chilena.
APUESTA ESTRATÉGICA POR CHILE
Presente desde hace más de 13 años, Chile es el principal mercado de Grenergy en Latinoamérica y el eje de su estrategia global. Desde su llegada en 2012, la compañía ha construido más de 100 plantas solares en el país, convirtiéndose en el desarrollador de energías limpias con más instalaciones conectadas al sistema en Chile.
En mayo de 2025, en el marco de su Capital Marquet Day en Londres, la compañía anunció su nuevo plan estratégico 2025-2027 con una inversión prevista de 3.500 millones de euros, para consolidar su liderazgo en almacenamiento energético. Cerca del 70% de las inversiones globales de Grenergy hasta 2027 se destinarán a Chile.
En la ceremonia, Felipe Pezo, director general de Grenergy en Latinoamérica, afirmó: «La planta de Monte Águila representa un nuevo paso en nuestro compromiso de largo plazo con Chile. Nuestro objetivo es replicar en el centro del país, a través del Oasis Central, del cual Monte Águila forma parte, el modelo de hibridación que hemos desarrollado exitosamente en el norte. Estamos convencidos de que existen amplias oportunidades para transformar esta región en un polo de desarrollo de energía limpia, que permita electrificar de manera sostenible las industrias de la región y contribuir de forma concreta a la transición energética del país.”
Cabe señalar que Grenergy está presente en Chile desde hace más de 13 años y es su principal mercado en Latinoamérica y el hub de su estrategia en la región. Desde su llegada en 2012, la compañía ha construido más de 100 plantas solares en el país, convirtiéndose en el desarrollador de energías limpias con más instalaciones conectadas al sistema en Chile.