NotasNoticiasNoticias Generales
Trending

ENGIE Chile impulsa reconversión del Complejo Térmico de Tocopilla con avance del 60% en su proyecto de almacenamiento de energía

  • La iniciativa denominada BESS Tocopilla refleja el compromiso de la compañía de acelerar la transición energética y, al mismo tiempo, seguir promoviendo un desarrollo sostenible y responsable.

Proyecto de almacenamiento Bess Tocopilla

En el marco de su plan de transformación, uno de los objetivos de ENGIE Chile ha sido dar una nueva vida a los sitios que antiguamente generaban energía en base a combustibles fósiles para dar paso a nuevas tecnologías. Es el caso del Complejo Térmico de Tocopilla (CTT), donde actualmente se construye un sistema de almacenamiento de energía en base a baterías BESS Tocopilla, el cual ya alcanza un 60% de avance.

Hasta la fecha, el proyecto cuenta con el 50% de las baterías montadas en su fundación y se ha iniciado la conexión de equipos, marcando un importante paso en la implementación de esta iniciativa de 660 MWh, que contará con una potencia instalada de 116 MW.

Con 240 contenedores de baterías de iones de litio, BESS Tocopilla tendrá una capacidad de almacenamiento de energía anual promedio de 211 GWh, lo que equivale a abastecer aproximadamente a 89.900 hogares en Chile. Además, este proyecto permitirá reducir significativamente las emisiones de CO2, evitando la emisión de 51.231 toneladas de CO2eq por año al reemplazar la generación térmica en base a carbón en horas punta.

Carlos Regolf, Head of Projects Renewables and Batteries de ENGIE Chile

Carlos Regolf, Head of Projects Renewables and Batteries de ENGIE Chile afirmó que: “Transformar un sitio que antes albergaba centrales térmicas en un proyecto de almacenamiento de energía que aporta a la descarbonización y a la seguridad del sistema eléctrico, nos llena de orgullo. BESS Tocopilla es una muestra clara de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo económico y social de la comuna, trabajando en conjunto con todos los actores involucrados”.

Este proyecto es el primer sistema de almacenamiento puro o standalone de la compañía a gran escala en el país, lo que significa que funciona de manera independiente conectándose de manera directa a la red de transmisión. De esta forma aporta flexibilidad y seguridad al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), dado que se carga en horarios de exceso de energía y descarga en horarios de mayor demanda.

“Seguimos avanzando en nuestra transformación, en este caso a través de la reconversión que es parte del Plan de Transición Justa que desarrollamos, y reafirmamos nuestro compromiso para continuar contribuyendo a un futuro más limpio y seguro para todos”, concluyó Regolf.

Cabe señalar que además de BESS Tocopilla, en el sitio CTT también se construye un Condensador Síncrono, el cual reutiliza gran parte de las instalaciones de la ex Unidad N° 15, la cual fue desconectada en septiembre de 2022, para ahora convertirse en infraestructura crucial para la transición energética.

SOBRE ENGIE ENERGÍA CHILE S.A.

ENGIE Energía Chile (EECL) es una empresa con presencia en los mercados de generación, transmisión, transporte de gas e infraestructura portuaria. La compañía es una subsidiaria del grupo ENGIE, cuyo propósito es acelerar la transición hacia una economía carbono neutral, ofreciendo generación eléctrica baja en emisiones de carbono, energías renovables y soluciones eficientes e inteligentes para las personas, empresas y ciudades.

Actualmente EECL es uno de los generadores de electricidad más importantes de Chile (cuarto a nivel nacional) y cuenta también con una destacada participación en el sector de transmisión con más de 2.500 km de líneas en operación, considerando entre ellos la línea TEN de 600 km, que en 2017 permitió al país contar con un único sistema eléctrico.

SOBRE GRUPO ENGIE

ENGIE es un actor global en la transición energética, cuyo propósito es acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono. Con 98.000 empleados en 30 países, el Grupo cubre toda la cadena de valor de la energía, desde la producción hasta las infraestructuras y las ventas. ENGIE combina actividades complementarias: producción de electricidad renovable y gas verde, activos de flexibilidad (en particular, baterías), redes de transmisión y distribución de gas y electricidad, infraestructuras energéticas locales (redes de calefacción y refrigeración) y suministro de energía a particulares, autoridades locales y empresas. Cada año, ENGIE invierte más de 10.000 millones de euros para impulsar la transición energética y alcanzar su objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2045.

Ingresos en 2024: 73.800 millones de euros. El Grupo cotiza en las bolsas de París y Bruselas (ENGI) y está representado en los principales índices financieros (CAC 40, Euronext 100, FTSE Euro 100, MSCI Europe) y no financieros (DJSI World, Euronext Vigeo Eiris – Europe 120 / France 20, MSCI EMU ESG screened, MSCI EUROPE ESG Universal Select, Stoxx Europe 600 ESG-X).

 

 

 

 

Artículos relacionados

Close