Noticias
Energía para la comunidad: Atlas Renewable Energy inaugura Tótem Solar en Quilapilún Alto
- El proyecto, desarrollado en el marco de una mesa de trabajo junto a Atlas Renewable Energy, nació a partir de una necesidad local y fue acompañado por su equipo, reflejando un modelo de colaboración basado en el diálogo y la acción con sentido territorial.

Con la presencia del seremi de Energía de la Región Metropolitana, la alcaldesa de Colina, autoridades locales, representantes de Atlas Renewable Energy y vecinos del sector, se inauguró el nuevo Tótem Solar Comunitario en Quilapilún Alto, una infraestructura desarrollada en conjunto entre la comunidad local y Atlas Renewable Energy, como parte del trabajo colaborativo que ambas partes han sostenido a través de una Mesa de Trabajo participativa.
Este tótem entregará energía limpia a la sede social del sector, pudiendo ser utilizado en diversas situaciones, especialmente útil en emergencias, donde beneficiará directamente a personas electrodependientes y usuarias de dispositivos médicos. Gracias a la instalación de cuatro paneles solares con una capacidad total de 11,8 kWh, junto a dos baterías que entregan hasta 9,6 kWh diarios, es posible garantizar energía limpia y continua para tres refrigeradores y 10 dispositivos electrónicos de manera simultánea, además de mantener encendida la iluminación interior de la sede por hasta dos días sin interrupciones, incluso en ausencia de sol. Su puesta en marcha representa un paso importante hacia la autonomía energética y la resiliencia comunitaria.
Al respecto, el seremi de Energía de la Región Metropolitana, Jesús Agüero, destacó que “este tipo de iniciativas son fundamentales, ya que permiten acercar las energías renovables a las comunidades. Esto contribuye a democratizar estas tecnologías y que toda la ciudadanía pueda beneficiarse de ellas. Por eso, para nosotros como Ministerio es muy relevante participar en estas actividades y visibilizar proyectos de este tipo”.
Por otra parte, la alcadesa de Colina, Isabel Valenzuela, señaló: “Valoro profundamente la alianza público-privada que se ha concretado en este proyecto, así como las inquietudes y el liderazgo de dirigentes vecinales. Hoy vemos a una dirigente capaz de dialogar con una empresa, de alcanzar acuerdos concretos y de materializar iniciativas como este que es el primer tótem solar comunitario en la comuna. Eso, sin duda, representa un gran y significativo logro”.
Desde la comunidad, la presidenta de la Junta de Vecinos de Quilapilún Alto, Jessica Figueroa, comentó que “la relación que tenemos con Atlas ha sido muy valiosa. Gracias a la mesa de trabajo pudimos sacar adelante este tótem energético para la comunidad. Para nosotros es muy importante, porque acá hay muchos niños que dependen del oxígeno, y cuando se corta la luz –que ha pasado muchas veces– lo pasamos muy mal. Este proyecto es inmenso, nos sirve muchísimo. Como comunidad, sentimos que es nuestro, y estamos felices y agradecidos por ello”.
Durante la ceremonia, Nicolás Araya, ESG Manager de Atlas Renewable Energy, recalcó: “Este proyecto no solo representa una inversión social concreta, sino también un símbolo de confianza mutua. Fue impulsado desde una necesidad real de la comunidad y se convirtió en un compromiso transversal dentro de la compañía”.
El Tótem Solar Comunitario es también un reflejo del enfoque de Atlas Renewable Energy hacia una transición energética con sentido territorial. La empresa desarrolla proyectos de generación limpia —como la Planta Solar Quilapilún, ubicada a pocos kilómetros del sector— promoviendo un modelo de relacionamiento comunitario basado en el diálogo y el respeto.
La Planta Quilapilún, puesta en operación en 2017, tiene una capacidad instalada de 127 MWp y abastece a más de 110.000 hogares al año, evitando la emisión de aproximadamente 100.000 toneladas de CO₂ anuales. Para más detalles, por favor visite: www.AtlasRenewableEnergy.com