Noticias
Doctorandos presentan investigaciones en energía solar en la plenaria SERC Chile 2025
- Jóvenes investigadores presentaron sus diversas publicaciones sobre materiales, integración de renovables y procesos termosolares, reafirmando el rol de la plenaria de SERC como plataforma de formación de capital humano avanzado y colaboración científica internacional.

La energía solar volvió a ser protagonista en la reciente plenaria de SERC Chile, donde diez estudiantes de doctorado de universidades asociadas al centro presentaron sus investigaciones ante académicos e investigadores nacionales e internacionales. La instancia no sólo permitió difundir los avances más recientes en ciencia y tecnología solar, sino que también consolidó el encuentro como un espacio clave para la formación de nuevas generaciones de científicos y científicas en el país.
Los proyectos abarcaron temáticas estratégicas, tales como materiales para el almacenamiento, integración de energías renovables en sistemas eléctricos, procesos termoquímicos, nuevos diseños de receptores solares y optimización de plantas termosolares. Tres de los trabajos —de Karla Montenegro Rosero (UC), Juan Carlos Acosta Tapia (UA) y Miguel Cuevas Lara (UCH)— fueron distinguidos como Trabajos de Excelencia, destacando su aporte a la frontera del conocimiento en energía solar y su potencial aplicación en el desarrollo tecnológico nacional.
El director de SERC Chile, Rodrigo Palma, subrayó el impacto de estas iniciativas y el aporte para que Chile se convierta en un país solar. “Estas investigaciones no sólo son un ejercicio académico, sino un motor de innovación para Chile y la región. Ellos representan la capacidad de generar conocimiento de frontera con impacto real, abriendo camino hacia un sistema energético más sostenible y resiliente. La plenaria de SERC es, en ese sentido, una plataforma única para visibilizar este talento y conectar la ciencia con los grandes desafíos del país.”
La plenaria SERC Chile 2025 reunió a más de 80 investigadores e investigadoras y se consolidó como un espacio de intercambio científico y colaboración entre universidades nacionales, instituciones internacionales y actores estratégicos del sector energético. Con estas iniciativas, SERC reafirma su compromiso de fortalecer el capital humano avanzado, aportar a la seguridad energética y posicionar a Chile como líder en investigación solar a nivel mundial.