- “La CNE comunica que colaborará plenamente con la labor de fiscalización que llevará adelante la Contraloría, poniendo a su disposición toda la información, antecedentes y equipos técnicos que sean requeridos para el desarrollo de su labor”, indica la Comisión en una Declaración Pública.

A través de una declaración pública, la Comisión Nacional de Energía (CNE) informó que ha tomado conocimiento de la reciente decisión de la Contraloría General de la República (CGR) de iniciar una auditoría de procesos en la institución, en el marco de los hechos de público conocimiento relacionados con la publicación del Informe Técnico Preliminar (ITP) del Precio de Nudo Promedio (PNP).
Al respecto, “la CNE comunica que colaborará plenamente con la labor de fiscalización que llevará adelante la Contraloría, poniendo a su disposición toda la información, antecedentes y equipos técnicos que sean requeridos para el desarrollo de su labor. La Comisión reitera, una vez más, su compromiso con la transparencia, el cumplimiento de la normativa vigente y el fortalecimiento permanente de sus procesos internos, con el objetivo de resguardar el correcto funcionamiento del sector energético y el interés público”, señala la nota, emitida en la tarde ayer jueves.
En tanto, en horas de la mañana y poco antes de conocerse la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow y también la decisión del nuevo biministro de Economía y Energía, Álvaro García, de solicitar la renuncia al secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Marco Mancilla, la Comisión emitió otra declaración pública en la que aclara los hechos que derivaron en la polémica por las diferencias de facturación en las cuentas de energía eléctrica.
Inextenso, esa Declaración Pública de la Comisión Nacional de Energía señala textualmente: “Ante las informaciones difundidas a partir de la publicación del reciente Informe Técnico Preliminar (ITP) del Precio de Nudo Promedio (PNP), la Comisión Nacional de Energía (CNE) considera necesario realizar la siguiente precisión:
- El cambio informado en el último informe técnico preliminar de la CNE corresponde a una corrección metodológica respecto de la consideración del efecto inflacionario en las diferencias de facturación que se reliquidan semestralmente en tarifas.
- Hasta ahora, la metodología que se estaba aplicando en los procesos de PNP desde el año 2017, consideraba una sobreestimación del efecto inflacionario en tanto se consideró la aplicación de la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables y la variación del IPC para las referidas diferencias de facturación.
- La detección de esta situación responde al proceso permanente de revisión y mejora de los modelos de cálculo que utiliza la CNE, en el marco de su compromiso con la rigurosidad técnica, la transparencia y la corrección oportuna de sus procedimientos.
- La modificación busca asegurar que los cálculos tarifarios reflejen fielmente los costos reales de generación y, por tanto, que las tarifas que pagan los clientes sean justas y representativas de dichos costos.
- En consecuencia, en el informe técnico preliminar emitido el día de ayer (miércoles 15 de octubre) se dispuso la devolución de los montos cobrados en exceso, debidamente reajustados, lo que significaría una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a contar de enero del próximo año.
No obstante, es importante subrayar que el proceso se encuentra actualmente en una etapa preliminar, por lo que el llamado es a esperar el desarrollo y conclusión de las etapas administrativas correspondientes, antes de que se adopten decisiones definitivas”.