- Al estar basadas en la nube, las empresas pagan por lo que usan, sin invertir en la propiedad de equipos y hardware físico, con mayor simplicidad en instalación y mantenimiento, y tarifas reducidas en llamadas nacionales e internacionales.
En un mundo globalizado y en permanente evolución, la digitalización pasó a convertirse en una imperiosa necesidad en diversas áreas de la vida diaria; lo que incluye a las centrales telefónicas, que han pasado de equipos análogos tradicionales a plataformas basadas en aplicaciones administradas por operadores de Telefonía IP (Internet), las llamadas Centrales Telefónicas en la Nube.
David Iacobucci, gerente general de Redvoiss, destaca que su flexibilidad y movilidad las hacen ideales para el teletrabajo, oficinas y sucursales, “adaptándose rápida y fácilmente a las necesidades y crecimiento del negocio, de manera que los nuevos anexos físicos o virtuales se instalan cuando se requieran”.

El ejecutivo detalla que es clave que las centrales en la nube cuenten con anexos virtuales descargables para IOS, Android, Mac o PC para tener acceso permanente, además de ser monitoreadas de manera permanente y con soporte técnico especializado.
Las centrales telefónicas en la nube “optimizan costos, ya que se eliminan gastos en cableado, equipos físicos y mantenciones periódicas. También, se reducen las tarifas en llamadas nacionales e internacionales”, agrega Iacobucci.
Además, el modelo obedece a una administración sencilla mediante paneles en línea y soporte especializado, lo que garantiza a las organizaciones, desde Pymes hasta Grandes Empresas, mayor autonomía y control sobre su red de comunicaciones.
ALTA FLEXIBILIDAD BAJO DEMANDA
La central en la nube responde a las nuevas prácticas laborales. Con la expansión del teletrabajo e incluso los modelos híbridos, las compañías requieren herramientas que acompañen la movilidad y aseguren la continuidad operacional. Aquí, la telefonía IP ofrece la posibilidad de atender y gestionar llamadas desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Sin duda, un valor agregado que garantiza una experiencia sin interrupciones para clientes y trabajadores.
El ejecutivo de Redvoiss resalta que “la solución no reconoce barreras geográficas. Una empresa puede desarrollar labores en distintas ciudades o incluso en otros países. Sin embargo, todos estarán conectados bajo la misma plataforma”.
TECNOLOGÍA QUE APORTA MÁS COMPETITIVIDAD
- Integración: Se puede integrar con otras aplicaciones de negocios y gestión de clientes, como CRM o herramientas de administración, para una mayor eficiencia.
- Mantenimiento resuelto: El proveedor de servicios se encarga de la seguridad y las actualizaciones, lo que reduce la carga de trabajo para las empresas, y garantiza que el sistema se mantenga al día.
- Respaldo de la información: Los datos se almacenan en servidores remotos seguros y la infraestructura está diseñada para ser confiable.
- Sin inversión inicial: Elimina los altos costos de compra de hardware, instalación y mantenimiento de una central física.
- Tarifas de llamadas reducidas: Los costos de las llamadas nacionales e internacionales suelen ser más bajos, especialmente con planes que incluyen llamadas ilimitadas.
Según Data Bridge Market Research el mercado de servicios de telefonía en la nube proyecta una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta del 13,78% para el período de pronóstico de 2022 a 2029. Se prevé que el valor de este mercado se mantendrá en US $67,57 mil millones para 2029.