NotasNoticiasNoticias Generales
Baterías alemanas cero emisiones buscan impulsar la descarbonización chilena
- Respondiendo a la meta país de carbono neutralidad para 2050 y a la creciente demanda del sector privado por fuentes de energía sostenibles, Ferrostaal Chile firmó una alianza con Instagrid para acelerar la transición hacia la energía limpia y autónoma.

En línea con el compromiso del país de lograr la carbono neutralidad al año 2050, Ferrostaal Chile e Instagrid están impulsando la transición a la energía limpia, mediante baterías portátiles para uso profesional que combinan máxima potencia, cero emisiones y operación silenciosa, ofreciendo un reemplazo sin concesiones para los generadores a combustión que se utilizan en minería, construcción e industria audiovisual, entre otras industrias.
“Este producto es la combinación perfecta de lo que buscamos: descarbonización y electrificación. Estamos muy motivados y expectantes de cómo esta tecnología va a impactar en Chile”, afirma Sebastián Moreno, gerente de Desarrollo de Ferrostaal Chile.
El dispositivo, del tamaño de una maleta y con apenas 20 kilos de peso, entrega una potencia nominal de 3,6 kW y una potencia peak 18 kW en el período de mayor demanda.
Además, Instagrid ofrece dos soluciones de ampliación: con el sistema LINK se pueden combinar múltiples unidades para aumentar la capacidad hasta 6,3kWh para jornadas prolongadas, mientras que con LINK MAX es posible unir equipos y alcanzar una potencia máxima de 54kW para aplicaciones de alto consumo. Todo, con una recarga completa en solo 2,5 horas y certificación para operar en condiciones extremas, desde -20°C hasta 60°C.

“Los pequeños generadores de combustión son de los equipos más contaminantes que se utilizan actualmente. Por eso, estamos felices de poder ofrecer una forma de trabajar más limpia, silenciosa y eficiente”, explica Andy Mead, jefe de Asociaciones Globales de Instagrid.
El equipo promete eliminar ruidos, emisiones y costos asociados al combustible. Su diseño modular y ergonómico facilita el transporte en terreno hacia las faenas, mientras que la operación silenciosa abre nuevas posibilidades para producciones audiovisuales, emergencias y eventos urbanos.
“Instagrid llega a Chile en un momento clave, cuando la minería y la construcción buscan soluciones para reducir su huella de carbono, sin sacrificar productividad. Con esta tecnología, es posible operar en interiores y minas subterráneas sin riesgo de emisiones, además de optimizar costos frente a los generadores tradicionales de menos de 10 kVA”, destaca José Antonio Puentes, Product Manager de Ferrostaal Chile.




