Noticias
Trending

AIE: Proyectos de H2 de bajas emisiones crecerán con fuerza a pesar de ola de cancelaciones y desafíos persistentes

  • El último análisis de la Agencia Internacional de Energía revela que, en medio de un aumento constante de la demanda mundial de hidrógeno, la cartera global de proyectos de bajas emisiones se ha reducido. Sin embargo, la AIE espera una sólida expansión hasta 2030.

A pesar de una reciente ola de retrasos y cancelaciones de proyectos, la producción de hidrógeno de bajas emisiones aún experimentará un sólido crecimiento hasta 2030 a medida que el sector naciente continúa desarrollándose, aunque a un ritmo más lento de lo que había señalado anteriormente la explosión de anuncios a principios de esta década, según el último análisis de la Agencia Internacional de Energía, AIE.

La edición anual 2025 de “Revisión Global del Hidrógeno” de la AIE, recién publicada, rastrea los desarrollos de distintas iniciativas en todo el sector del hidrógeno a nivel global, con especial atención a los rápidos desarrollos en las tecnologías emergentes en torno al hidrógeno de bajas emisiones.

La demanda mundial de hidrógeno aumentó a casi 100 millones de toneladas en 2024, un 2% más que en 2023 y en línea con el crecimiento general de la demanda de energía, según el informe. La gran mayoría de esto se cumplió con hidrógeno producido a partir de combustibles fósiles sin medidas para capturar las emisiones asociadas. Los sectores que tradicionalmente han utilizado hidrógeno, como la refinación de petróleo y la industria, siguieron siendo los mayores consumidores.

A nivel mundial, sigue siendo mucho más barato producir hidrógeno a partir de combustibles fósiles. La brecha se ha ampliado últimamente debido a las recientes caídas en los precios del gas natural y un aumento en el precio de los electrolizadores debido a la inflación y al despliegue más lento de lo esperado de la tecnología. Sin embargo, el informe prevé que la brecha de costos se reducirá para 2030 debido a la disminución de los costos de la tecnología y, en algunas regiones, al fuerte crecimiento de las energías renovables y la promulgación de nuevas regulaciones.

CRECIMIENTO FRENADO POR ALTOS COSTOS

La adopción de hidrógeno de bajas emisiones aún no cumple con las expectativas establecidas por la industria y los gobiernos en los últimos años. El crecimiento se ve frenado por los altos costos, la demanda y la incertidumbre regulatoria, y el lento desarrollo de la infraestructura. Los proyectos de producción han estado particularmente expuestos a estos vientos en contra. Un nuevo análisis de los proyectos anunciados revela que la producción de hidrógeno de bajas emisiones para 2030 tiene ahora el potencial de alcanzar hasta 37 millones de toneladas al año. Eso es menos que un potencial de 49 millones de toneladas por año, según los proyectos anunciados un año antes.

No todos los proyectos que se anuncian terminan llegando a buen puerto; Como resultado, es probable que la capacidad real sea mucho menor. Aun así, se espera que la producción de hidrógeno de bajas emisiones experimente una expansión considerable para fines de la década en comparación con donde se encuentra hoy, según el nuevo informe. Los proyectos que están operativos, en construcción o que han alcanzado una decisión final de inversión para 2030 aumentarán más de cinco veces desde los niveles de 2024 a más de 4 millones de toneladas por año. Otros 6 millones de toneladas por año también tienen un gran potencial para entrar en funcionamiento para 2030 si se implementan políticas efectivas para garantizar la demanda.

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE H2 BAJO PRESIÓN

«El interés de los inversores en el hidrógeno aumentó a principios de esta década gracias a su potencial para ayudar a los países a cumplir sus objetivos energéticos», dijo el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE

«Los últimos datos indican que el crecimiento de las nuevas tecnologías de hidrógeno está bajo presión debido a los vientos en contra económicos y la incertidumbre política, pero aún vemos fuertes señales de que su desarrollo está avanzando a nivel mundial. Para ayudar a que el crecimiento continúe, los responsables de la formulación de políticas deben mantener los esquemas de apoyo, utilizar las herramientas que tienen para fomentar la demanda y acelerar el desarrollo de la infraestructura necesaria», agregó el lider de la Agencia Internacional de Energía.

Según el informe, China es la fuerza impulsora hoy en día en el despliegue de electrolizadores para producir hidrógeno de bajas emisiones. El país representa el 65% de la capacidad mundial de electrolizadores que se ha instalado o ha llegado a una decisión final de inversión, y alberga casi el 60% de la capacidad mundial de fabricación de electrolizadores. En otros lugares, los fabricantes se han visto sometidos a presiones financieras debido al aumento de los costos y a una aceptación más lenta de lo esperado. Sin embargo, los fabricantes chinos también podrían enfrentar desafíos en el futuro, ya que la capacidad de fabricación existente de más de 20 gigavatios por año está significativamente por encima de los niveles de demanda actuales.

El informe también incluye un análisis del costo de instalar electrolizadores chinos fuera de China. Considera que el costo no es significativamente inferior al de la instalación de los fabricados por otros productores cuando se consideran todos los factores, incluidos los costos de transporte y las tarifas.

HIDRÓGENO Y EL TRANSPORTE MARÍTIMO

Además, el informe examina en detalle lo que se necesitaría para que el sector del transporte marítimo adopte combustibles basados en hidrógeno de manera más amplia. Considera que se necesitarían mayores esfuerzos para implementar tecnologías compatibles y garantizar que los puertos estén suficientemente equipados. En muchos casos, sin embargo, la infraestructura de abastecimiento de combustible existente utilizada para alimentar barcos está próxima a la producción de hidrógeno de bajas emisiones, lo que revela oportunidades tempranas. Casi 80 puertos tienen una experiencia bien desarrollada en la gestión de productos químicos, lo que indica una gran disposición para manejar también combustibles a base de hidrógeno.

La Revisión Global del Hidrógeno de este año incluye un enfoque especial en el sudeste asiático, que está emergiendo como un mercado de hidrógeno importante y en crecimiento. Concluye que, según los proyectos anunciados, la producción de hidrógeno de bajas emisiones en la región podría alcanzar las 430 000 toneladas por año para 2030, frente a las 3 000 toneladas por año actuales. Sin embargo, muchos proyectos se encuentran en etapas muy tempranas de desarrollo, lo que requiere un despliegue más rápido de energías renovables para reducir los costos de producción, políticas específicas y una expansión de los proyectos piloto de desarrollo de experiencia para igualar este potencial.

El informe se complementa con una base de datos actualizada de proyectos de infraestructura y producción de hidrógeno, además del lanzamiento de un nuevo e importante rastreador en línea. Este rastreador permite a los usuarios explorar los proyectos anunciados para la producción de hidrógeno de bajas emisiones y el despliegue de infraestructuras, los costes de producción de hidrógeno por región y tecnología, y las más de 1 000 medidas de política de hidrógeno que se han anunciado o aplicado en todo el mundo desde 2020.

 

Artículos relacionados

Close