NotasNoticiasNoticias Generales
AIE: Próximo aumento en la producción de GNL está listo para remodelar los mercados mundiales de gas
- Las nuevas perspectivas a mediano plazo de la Agencia Internacional de Energía, AIE, prevén una expansión sin precedentes de la capacidad de gas natural licuado para 2030, con implicaciones para la seguridad energética, la demanda y la asequibilidad.
Los mercados mundiales de gas experimentarán cambios importantes a finales de esta década, con una próxima ola de capacidad de producción de gas natural licuado (GNL) que transformará la dinámica del mercado, según la última edición de las perspectivas a medio plazo de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Gas 2025, que se publicó este lunes, ofrece una visión general completa de las posibles tendencias de la oferta, la demanda y el comercio en los mercados mundiales de gas natural para los próximos años. Proporciona una revisión exhaustiva de los desarrollos recientes del mercado antes del invierno del hemisferio norte 2025-26 e incluye pronósticos sobre cómo podrían evolucionar la oferta y la demanda hasta 2030.
Según el informe, se agregarán alrededor de 300 mil millones de metros cúbicos (bcm) por año de capacidad de exportación de GNL, un récord, para 2030, principalmente respaldados por las adiciones de capacidad de licuefacción en los Estados Unidos y Qatar. Más de 80 bcm de capacidad anual de licuefacción de GNL han sido sancionados en los Estados Unidos en lo que va del año, un máximo histórico para el sector del GNL norteamericano. Se espera que esta expansión mundial sin precedentes fortalezca la seguridad del suministro global y alivie las presiones del mercado después de un período de estrechez.
Aunque los mercados del gas se han reequilibrado gradualmente tras el shock de oferta provocado por la invasión rusa de Ucrania en 2022, los precios se han mantenido muy por encima de los niveles históricos. Esto ha restringido la demanda, especialmente en los mercados asiáticos sensibles a los precios. Se prevé que el crecimiento de la demanda mundial de gas se desacelere del 2,8% en 2024 a menos del 1% en 2025.
Sin embargo, el informe considera que el aumento de la capacidad de licuefacción se traduce en un posible aumento neto del suministro de GNL de 250 bcm al año para 2030. Salvo interrupciones inesperadas, se prevé que esto resulte en precios más bajos en los próximos años y estimule una mayor demanda.

«La próxima ola de GNL ofrecerá un respiro a los mercados mundiales de gas, que han estado ajustados y volátiles durante varios años. A medida que llega al mercado nueva oferta, especialmente de Estados Unidos y Qatar, debería ejercer una presión a la baja sobre los precios, lo que ofrece un alivio bienvenido para los importadores de gas de todo el mundo», dijo el director de Mercados Energéticos y Seguridad de la AIE, Keisuke Sadamori.
«Pero las elevadas tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica significan que no hay lugar para la complacencia. La cooperación global sigue siendo esencial para garantizar la seguridad del suministro, especialmente con el aumento del consumo de electricidad que impulsará la demanda de gas en muchas regiones»., agregó Sadamori.
El caso base del informe prevé que la demanda de gas natural aumente casi un 1,5% anual entre 2024 y 2030, lo que se traduce en un aumento de 380 bcm en términos absolutos. La región de Asia Pacífico representaría la mitad del crecimiento, y Oriente Medio, donde países como Arabia Saudita están cambiando del petróleo al gas para los sistemas de energía, contribuiría con casi el 30%.
En el caso alto del informe, que explora cómo una disminución más fuerte en los precios del GNL podría estimular un crecimiento adicional de la demanda, particularmente en la región de Asia Pacífico, el uso de gas natural podría aumentar hasta un 1,7% anual hasta 2030, lo que resultaría en más de 65 bcm por año de demanda adicional además del caso base. Al mismo tiempo, un período prolongado de precios más bajos del GNL podría reducir el incentivo para que los desarrolladores de proyectos inviertan en el sector. Esto podría conducir a un posible endurecimiento de los mercados mundiales de gas después de 2030, especialmente si el crecimiento de la demanda sigue una trayectoria más alta.
Como parte de un análisis anual detallado sobre la seguridad del suministro global, el informe también examina las tendencias recientes de contratación. Ve que el mercado mundial de GNL se vuelve cada vez más líquido y flexible, con la participación de contratos libres de destino que representan poco más de la mitad de los volúmenes totales de GNL contratados para 2030.
También, destaca especialmente el potencial de implementar tecnologías de captura de carbono a lo largo de las cadenas de valor del GNL para reducir la intensidad de las emisiones del suministro. Además, incluye una sección sobre las perspectivas a medio plazo del biometano, el hidrógeno de bajas emisiones y el e-metano.



