NotasNoticiasNoticias Generales
Trending

AGR valora cambios al reglamento de PMGD: «Impulsarán la competencia y reducirán cuentas de la luz en Chile»

  • La Asociación de Generación Renovable respalda las propuestas del Ministerio de Energía que buscan modernizar el régimen de los Pequeños Medios de Generación Distribuida.

Rafael Loyola, director ejecutivo de la Asociación de Generación Renovable de Chile (AGR A.G.).

La Asociación de Generación Renovable de Chile (AGR A.G.) ha manifestado su completo respaldo a los cambios propuestos por el Ministerio de Energía al reglamento que regula el régimen técnico y económico de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD).

Según la AGR A.G., estas modificaciones representan un avance significativo hacia un mercado de energías renovables más justo y competitivo, lo que se traducirá en una reducción directa de las cuentas de electricidad para las familias chilenas.

RECORTES PAREJOS Y COMPETENCIA EQUITATIVA

Entre las medidas destacadas, se propone que los recortes de energía sean uniformes para todos los generadores del sistema, eliminando excepciones para los PMGD. Así, se asegura que todos los actores del sector enfrenten las mismas reglas del juego, promoviendo una competencia más transparente y eficiente.

En el ámbito económico, la propuesta del Ministerio busca igualar las condiciones para las distintas fuentes renovables, estableciendo un precio neutral —no subsidiado— para las centrales PMGD. Esta normativa aplicará a los PMGD que no estén acogidos al artículo transitorio que les permite recibir subsidios cruzados hasta el año 2034.

MÁS CONTROL Y SEGURIDAD PARA EL SISTEMA ELÉCTRICO

El plan del Ministerio de Energía también incorpora nuevas normas de monitoreo y control a los PMGD. Esta medida fortalecerá la seguridad de suministro eléctrico para todos los consumidores, aportando estabilidad al Sistema Eléctrico Nacional y garantizando que las energías limpias se integren de manera eficiente y responsable.

BENEFICIO DIRECTO PARA LAS FAMILIAS CHILENAS

La AGR A.G. considera que estos cambios son esenciales para fomentar la competencia entre los generadores renovables y contribuir a una menor carga económica para los hogares. Actualmente, el precio estabilizado a los PMGD genera un impacto de US$ 500 millones anuales sobre los consumidores finales, cifra que se espera reducir con las nuevas normas.

LLAMADO A MAYOR FISCALIZACIÓN DE PROYECTOS

Adicionalmente, la AGR A.G. ha solicitado a la Comisión Nacional de Energía que realice una revisión exhaustiva de las declaraciones en construcción de más de 200 proyectos PMGD que, hasta la fecha, no han mostrado avances concretos. Esta fiscalización permitirá depurar el sector y asegurar que solo aquellos proyectos con verdadera proyección sigan adelante.

Desde la AGR A.G. reiteran su compromiso con un desarrollo renovable sostenible, competitivo y en beneficio de todos los chilenos, valorando el liderazgo del Ministerio de Energía en el proceso de transformación del sector.

DECLARACIÓN PÚBLICA DE AGR

Esto mismo lo dio a conocer la Asociación de Generación Renovable de Chile (AGR A.G), a través de una declaración pública, firmada por Rafael Loyola, director ejecutivo de la entidad gremial, que señala textualmente:

“Destacamos los cambios propuestos por el Ministerio de Energía para el régimen técnico y económico asociado a los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD). La propuesta del ministerio es un avance para contar con un mercado renovable más competitivo, el que reducirá las cuentas de electricidad para las familias chilenas.

Entre los cambios propuestos se destaca que, los recortes de energía serán parejos para todos los generadores, sin excluir a los PMGD. Asimismo, se propone igualar las condiciones de competencia en materia económica entre renovables, por la vía de aplicar un precio neutral y no subsidiado a las centrales PMGD, lo que aplicará a los PMGD que no estén acogidas al artículo transitorio que les permite recibir subsidios cruzados hasta el 2034.

Finalmente, se incorporan normas para monitorear y controlar a los PMGD, lo que contribuirá a mejorar la seguridad de suministro eléctrico para todos los consumidores de energía eléctrica. Las medidas planteadas son necesarias para favorecer la competencia entre los generadores renovables y dar estabilidad de suministro al Sistema Eléctrico Nacional.

Desde la AGR A.G. apoyamos las propuestas del Ministerio de Energía para seguir avanzando en la reducción del impacto económico sobre los consumidores finales de energía que hoy tiene el precio estabilizado a los PMGD, el que asciende a US$ 500 millones anuales. Adicionalmente, consideramos necesario que la Comisión Nacional de Energía avance en la revisión exhaustiva de las declaraciones en construcción por parte de los más de 200 proyectos PMGD que llevan años sin presentar avances en su construcción”. Hasta aquí la declaración de AGR.

 

 

Artículos relacionados

Close