Noticias
Trending

Atlas Renewable Energy dona tótems energéticos para uso público a Municipalidad de María Elena

  • La entrega de dos tótems energéticos, que contó con la participación activa de la Municipalidad de María Elena, la empresa Atlas Renewable Energy y la comunidad local, llega como una solución que refuerza la seguridad y resiliencia frente a los cortes eléctricos que afectan a la zona.

En una ceremonia realizada en el Museo del Salitre y en el marco del aniversario comunal, autoridades municipales, ejecutivos de Atlas Renewable Energy y representantes de la zona participaron de la inauguración de dos tótems energéticos que estarán a total disposición de la comunidad, emplazados en un espacio público y de libre acceso, infraestructura que permitirá asegurar respaldo eléctrico en momentos críticos.

El proyecto nació a partir de las necesidades planteadas por la propia comunidad como parte de los diálogos y el relacionamiento que Atlas promueve en las localidades donde se emplazan sus proyectos. La donación de los tótems energéticos se concretó gracias al trabajo colaborativo con las organizaciones locales que integraron la Mesa de Trabajo.

Cuando este proceso comenzó, Viviana Cuello participaba desde su rol de dirigente, acompañando el proyecto en sus primeras etapas. Hoy, inaugura esta iniciativa en su calidad de alcaldesa. La edil destacó la importancia de este avance señalando: “Nuestra comuna enfrenta cortes de electricidad de manera recurrente y por eso colaboramos en una iniciativa que viene a generar un impacto concreto. Creo firmemente en el valor del trabajo público-privado que se está desarrollando, pero sobre todo en la importancia de esta triangulación con la comunidad, que es fundamental para que proyectos como este sean realmente significativos”.

ENERGÍA LIMPIA Y CONTINUA

El proyecto consistió en la instalación de dos tótems energéticos que permitirán entregar energía limpia y continua en situaciones de emergencia, gracias a la instalación de ocho paneles solares que suman una capacidad total de 22 kWh, junto a cuatro baterías que proveen hasta 19,4 kWh diarios.

Esto permite el uso simultáneo y permanente de 16 puntos de carga para dispositivos tecnológicos, ofreciendo en total 32 conexiones disponibles para la comunidad, visitantes y equipos de trabajo, constituyendo un avance relevante hacia la autonomía energética del territorio y beneficiando tanto al Museo del Salitre como a las familias de la comuna.

Así lo destacó también Jorge Urquiola, director ejecutivo de la Fundación Municipal de Cultura, Turismo y Deportes, y director del Museo del Salitre: “Este proyecto le entrega a nuestro museo mayor autonomía frente a los cortes de energía que enfrentamos durante el año en María Elena. Gracias a esto, podemos continuar realizando nuestras actividades y ofrecer a los visitantes afectados por estas interrupciones un espacio donde cargar sus dispositivos tecnológicos”.

SOMOS PARTE DE LA MISMA ENERGÍA

Estos tótems reflejan el compromiso de Atlas Renewable Energy con una transición energética arraigada al territorio y con un relacionamiento comunitario basado en el diálogo y la colaboración. La iniciativa se suma al trabajo sostenido de inversión social y capacitación que la compañía impulsa en María Elena, donde destaca Somos Parte de la Misma Energía, programa que empodera a grupos subrepresentados —especialmente mujeres— para derribar barreras en una industria tradicionalmente masculina. Implementado en 2021 en Sol del Desierto y actualizado este año junto al proyecto Estepa Solar, reafirma la visión de largo plazo y el compromiso de Atlas con el desarrollo local.

Nicolás Araya, ESG Manager de Atlas Renewable Energy destacó: “Esta iniciativa refleja nuestra voluntad de trabajar junto a las comunidades de manera respetuosa y colaborativa, atendiendo sus propias prioridades. Creemos que la energía renovable no debe limitarse a los grandes proyectos, sino también estar presente en espacios públicos, culturales y comunitarios que fortalecen y mejoran la vida cotidiana”.

En María Elena, Atlas Renewable Energy ya opera la planta Sol del Desierto, una instalación solar de 230 MW capaz de generar alrededor de 714 GWh anuales, energía suficiente para abastecer a más de 345.000 hogares.

En el mismo recinto se encuentra BESS del Desierto, el primer sistema de almacenamiento stand-alone de gran escala en Latinoamérica, con 200 MW / 800 MWh de capacidad, capaz de entregar hasta cuatro horas de almacenamiento continuo. Además, la compañía avanza en la construcción de Estepa Solar, un proyecto híbrido de 215 MW solares junto a un sistema BESS de 418 MW, cuya entrada en operación está prevista para fines de 2026.

Artículos relacionados

Close