Ministerio de EnergíaNotasNoticias
SEA, Ministerio de Energía y GIZ presentaron nueva geoinformación para una evaluación ambiental moderna
- “Alianzas para una evaluación ambiental moderna” fue el nombre de la actividad en que se dieron a conocer los resultados del trabajo colaborativo entre el Ministerio de Energía, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) para incorporar información digital para la evaluación ambiental.
En un encuentro encabezado por el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; la directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán y el coordinador del Clúster de Energía de GIZ, George Cristodorescu, se presentaron las conclusiones de un estudio que permitió obtener consideraciones para la formulación de medidas ambientales eficaces en proyectos de la cadena de valor del hidrógeno verde a través de uso de tecnología. Además, se expuso la digitalización de datos geoespaciales de proyectos con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorables, en las regiones de Antofagasta y Magallanes, zonas en las que se impulsa el Plan de Acción de Hidrógeno Verde.
La iniciativa permitió incorporar la información de partes, obras y acciones, áreas de influencia y líneas de base o caracterización de los proyectos que ya han recibido su calificación favorable, con el fin de ubicarlos de una manera georreferenciada en los Mapas Interactivos del SEA. Esto, para que la evaluación ambiental cuente con información más efectiva, certera y comprensible para la evaluación, para los titulares que presentan iniciativas y para la participación ciudadana de las comunidades.
El subsecretario Ramos destacó que “fortalecer la investigación y el desarrollo, la formación de capital humano, y obtener información de valor respecto de las nuevas tecnologías necesarias para el apoyo técnico del trabajo de evaluación ambiental son algunas de las acciones clave para hacer de Chile un país líder en materia de hidrógeno verde. Y los estudios que hoy conocimos nos permiten seguir avanzando en el camino de incentivar las energías renovables y las nuevas tecnologías para lograr nuestra gran meta de alcanzar la carbono neutralidad al año 2050”.
La directora Durán, por su parte, afirmó que los datos presentados son fruto de un esfuerzo de Estado con la comunidad internacional enfocado en el desarrollo de la industria del Hidrógeno Verdes en estas regiones del país. “Estamos reuniendo lo mejor de los mundos público, privado y de cooperación internacional para poner a disposición herramientas que contribuyan a una evaluación ambiental más certera”, agregó la autoridad ambiental.
George Cristodorescu, coordinador del Clúster de Energía de GIZ, expresó su satisfacción por el trabajo colaborativo desarrollado por las instituciones. “Fue una jornada de aprendizaje y para fomentar el dialogo entre los asistentes, donde pudimos mostrar los estudios realizados y apoyar técnicamente al Ministerio de Energía y el Servicio de evaluación Ambiental, en un momento clave para la trasformación digital de Chile y modernización de plataformas territoriales”, indicó.
Este trabajo se realizó en el contexto de la iniciativa “Team Europe para el Desarrollo del Hidrógeno Renovable en Chile (RH2)”, implementado por la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y cofinanciado por la Unión Europea y Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania (BMWE), para fomentar la colaboración con Chile en el desarrollo de su economía de hidrógeno renovable de forma sustentable.


