NotasNoticiasNoticias Generales
Trina Storage y Atlas Renewable Energy impulsan uno de los sistemas de almacenamiento más avanzados de América Latina
- La alianza entre ambas compañías marca un hito en la transición energética de Chile, con un complejo solar más almacenamiento que integrará tecnología de última generación para reforzar la resiliencia de la red.
Trina Storage, la división de almacenamiento energético de Trinasolar, y Atlas Renewable Energy se unen para entregar uno de los sistemas de almacenamiento de energía más avanzados de América Latina: el Proyecto Copiapó FV + BESS, una instalación de formación de red (GFM) de 233 MW / 932 MWh ubicada en la Región de Atacama, Chile. Este proyecto, pionero en tecnología de formación de red (Grid Forming), marcará un hito en la estabilidad y resiliencia del Sistema Eléctrico Nacional.
Con el crecimiento acelerado de la energía solar y eólica en toda América Latina, garantizar la estabilidad de la red se ha convertido en un desafío clave y por ello, el almacenamiento de energía con capacidad de formación de red (Grid Forming) se volverá vital para mantener la confiabilidad del sistema eléctrico. El proyecto se desarrollará en línea con las próximas regulaciones técnicas de BESS en Chile, posicionándose como referencia para otros mercados de la región. A diferencia de los sistemas tradicionales de seguimiento de red (Grid Following), que solo desplazan y gestionan energía, este proyecto apoyará activamente la red mediante respuestas rápidas a perturbaciones eléctricas, mejorando la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional del país.
Este complejo solar y de almacenamiento a gran escala será financiado con USD 475 millones por parte de Atlas Renewable Energy, suministrando energía limpia al sector minero chileno y fortaleciendo la resiliencia de la red nacional.
DISEÑO PARA ENTORNOS EXTREMOS
La solución de almacenamiento Elementa 2 de Trina Storage seleccionada para este proyecto está diseñada para entornos extremos como el desierto de Atacama, combinando alta densidad energética, larga vida útil, seguridad avanzada y mantenimiento optimizado, garantizando un rendimiento confiable en condiciones exigentes. El proyecto también servirá como referencia técnica para otros mercados latinoamericanos que siguen de cerca el avance de las regulaciones Grid Forming y el despliegue de BESS a en la región.

“Este proyecto a gran escala mostrará la tecnología de formación de red de Trina Storage, mejorando la estabilidad de la red en Chile”, dijo Vicente Walker, director de Trina Storage LATAM. “También marca otro paso importante en nuestro crecimiento regional, sumándose a los 1,2 GWh ya enviados en 2025 y más de 2,5 GWh en contratos firmados para 2026 en Chile, Argentina y Centroamérica.”
Para atender mejor al mercado latinoamericano, Trina Storage ha fortalecido sus capacidades de servicio local y experiencia técnica regional. Sus equipos en cada país garantizan el cumplimiento de los códigos de red locales, las normas regulatorias y los requisitos de financiamiento, ventajas potenciadas en su colaboración con Atlas Renewable Energy.
Asimismo, Trina Storage acompañará el proyecto desde la fabricación de celdas de batería LFP hasta la supervisión en sitio, la puesta en marcha y el servicio a largo plazo, con personal dedicado en terreno. Este enfoque resalta el modelo de integración vertical de la compañía y su papel como socio tecnológico integral.
Con el Proyecto Copiapó FV + BESS, Trina Storage refuerza su liderazgo en soluciones de almacenamiento de gran escala bancables, impulsando un futuro energético limpio, resiliente y sostenible para América Latina.
Fundada en 1997, Trinasolar es el proveedor líder mundial de soluciones integrales de energía fotovoltaica inteligente. La empresa se dedica a la innovación y fabricación de módulos fotovoltaicos, sistemas de baterías de litio, sistemas de rastreo inteligente y soluciones integradas de energía solar. Para obtener más información, visite https://www.trinasolar.com/es



