Noticias
Trending

Digitalización de los centros comerciales: ¿Cómo lograr infraestructuras modernas y sostenibles?

  • Chile cuenta con una industria de malls consolidada, donde la adopción de tecnologías sostenibles y eficientes como sensores inteligentes y el control de activos que permiten gestión, se han vuelto indispensables para su correcto funcionamiento.

Garantizar una seguridad eléctrica integrada es esencial para ofrecer una experiencia cómoda y confiable a los visitantes.

Los centros comerciales -o malls- están presentes a lo largo de todo Chile. Con cerca de 280 edificios de este tipo y un promedio de 600 millones de visitas anuales, el país se ha posicionado como líder regional en la industria del retail. Este crecimiento se desarrolla en un contexto de transformaciones tecnológicas constantes, donde los malls deben combinar digitalización y sostenibilidad, fortaleciendo sus instalaciones eléctricas para hacerlas más seguras, eficientes y resilientes.

Para avanzar en esa dirección, es fundamental trabajar en la capacidad, calidad y continuidad del suministro eléctrico. Chile presenta condiciones naturales particulares —como su alta sismicidad, variaciones climáticas y zonas con redes menos robustas— que representan riesgos tanto para las personas como para la operación de estos espacios, desde interrupciones energéticas hasta fallas en estructuras esenciales, como las escaleras mecánicas.

“Se debe generar una arquitectura en que todos los elementos dentro del mall permitan conocer el estado de salud del lugar y su operación diaria. Este diagnóstico se logra mediante sensores inteligentes, que miden señales digitales, procesan información y entregan datos concretos para la toma de decisiones y el procesamiento distribuido”, explica Marco Carrasco, Sales & Channel Manager de Schneider Electric, líder global en electrificación y automatización inteligente. En ese sentido, el experto entrega tres lineamientos para sostener la digitalización de los centros comerciales:

Marco Carrasco, Sales & Channel Manager de Schneider Electric

Garantizar una seguridad eléctrica integrada es esencial para ofrecer una experiencia cómoda y confiable a los visitantes. Para ello, las instalaciones deben diseñarse con márgenes de reserva, incorporando sistemas de respaldo como unidades UPS (Uninterruptible Power Supply), tableros eléctricos con capacidad adicional y una distribución equilibrada que evite sobrecargas.

Mantener una alta calidad del suministro eléctrico requiere bajar las perturbaciones de voltaje, contar con protección contra sobretensiones, además del uso de filtros que ayuden a mejorar la calidad de energía, especialmente en los centros comerciales que cuentan con mucha contaminación producto de la iluminación LED y dispositivos cada vez más electrónicos, como son pantallas de alta definición, entre otros.
La continuidad operativa también depende de estrategias de resguardo, como alimentación dual, redes internas redundantes y monitoreo en tiempo real de voltajes y temperaturas, lo que permite anticipar fallas y minimizar interrupciones.

ADAPTABILIDAD MODERNA Y SOSTENIBLE

Las instalaciones eléctricas actuales deben ser flexibles y preparadas para el futuro, incorporando diseños modulables que contemplen control de ruido, rutas de cableado accesibles, espacio para ampliaciones y protocolos de conexión estándar que faciliten la integración de cargadores eléctricos, pantallas interactivas o iluminación inteligente (LED).

La eficiencia energética también requiere adoptar tecnologías que reduzcan el consumo y aprovechen energías limpias. La climatización eficiente o los sensores de presencia son ejemplos de soluciones que permiten ahorrar electricidad y, al mismo tiempo, optimizar la funcionalidad del sistema.

En definitiva, la digitalización es el camino hacia la eficiencia operacional de los centros comerciales, que deben evolucionar hacia smart grids: redes eléctricas inteligentes capaces de operar de forma continua 24/7, garantizando seguridad, eficiencia y sostenibilidad.

Sostener la digitalización de los malls significa invertir en capacidad, calidad y eficiencia. Así, estos espacios de consumo se transforman en ecosistemas urbanos más innovadores, responsables y resilientes, preparados para los desafíos energéticos del futuro.

Artículos relacionados

Close