Noticias
Trending

Con gran participación de Chile culminó edición 2025 del Energy Storage Summit Latin America

  • Chile continuó destacándose como líder en sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) en América Latina. El país alcanzó un nuevo hito este año con el BESS más grande de la región, ubicado en la región norte de Antofagasta, entrando en operación comercial.

Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de ACERA tuvo un importante rol en la jornada inaugural y al cierre de la cuarta edición del Energy Storage Summit Latin America

La cuarta edición del Energy Storage Summit Latin America acaba de finalizar en Santiago de Chile, reuniendo a más de 300 líderes de la industria e innovadores de toda la cadena de valor del almacenamiento de energía. La actividad se desarrolló entre el 14 y el 15 de octubre.

La Cumbre volvió a servir como lugar de encuentro para IPP y desarrolladores, inversionistas, financistas y bancos, servicios públicos, consultoras, proveedores de software y fabricantes que están dando forma al futuro del almacenamiento de energía en toda la región.

Chile continuó destacándose como líder en sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) en América Latina. El país alcanzó un nuevo hito este año con el BESS más grande de la región, ubicado en la región norte de Antofagasta, entrando en operación comercial. BESS Coya, un proyecto ubicado junto a un parque solar fotovoltaico, ahora es capaz de almacenar el equivalente a cinco horas de electricidad, entregando alrededor de 200 GWh en promedio por año.

La edición 2025 del Energy Storage Summit Latin America brindó una plataforma esencial para intercambiar conocimientos, forjar asociaciones e impulsar el desarrollo de los mercados de almacenamiento en todo el continente.

Los debates también destacaron el creciente potencial de otros mercados como Brasil , República Dominicana , Puerto Rico , Perú y Colombia . La confirmación por parte de Brasil de su primera subasta de almacenamiento independiente para junio de 2025 y la introducción de nuevos incentivos de almacenamiento en mercados como Chile y República Dominicana señalan un fuerte impulso para el sector.

Sin embargo, muchas conversaciones en la Cumbre también se centraron en los desafíos regulatorios y de políticas actuales. La falta de marcos coherentes en la región continúa afectando las condiciones de inversión para proyectos BESS a gran escala, lo que subraya la importancia de la colaboración y el diálogo entre responsables políticos, inversionistas y promotores.

La edición 2025 del Energy Storage Summit Latin America brindó una plataforma esencial para intercambiar conocimientos, forjar asociaciones e impulsar el desarrollo de los mercados de almacenamiento en todo el continente.

 

Artículos relacionados

Close