Noticias
Ana Lía Rojas: “América Latina se está renovabilizando, pero no se está electrificando”
- Durante la IV versión del Energy Storage Latin America 2025, la directora ejecutiva de ACERA dijo que, sin un aumento sostenido de la demanda eléctrica será imposible sustituir efectivamente los combustibles fósiles y aprovechar el potencial del almacenamiento.

La directora ejecutiva de ACERA, Ana Lia Rojas abrió la IV versión del Energy Storage Latin America 2025, invitada como Key Note Speaker del evento. La exposición estuvo centrada en los desafíos del almacenamiento energético y la necesidad de definir una política de electrificación profunda que permita acelerar la transición energética de Chile y América Latina.
Durante su intervención, Rojas explicó que, a pesar de los altos niveles de penetración renovable alcanzados en la región, la electrificación del consumo energético aún avanza con rezago. “América Latina se está ‘renovabilizando’, pero no se está electrificando”, advirtió, enfatizando que sin un aumento sostenido de la demanda eléctrica será imposible sustituir efectivamente los combustibles fósiles y aprovechar el potencial del almacenamiento.
La directora ejecutiva hizo hincapié en que, aunque Chile alcanza un 68% de penetración renovable, ésta ha ocurrido en la matriz eléctrica, la cual representa sólo un 22% del consumo energético total. Mientras, una gran parte de los consumos energéticos totales dependen de combustibles fósiles, que son importados y que nos cuestan en promedio, 15.000 millones de dólares anualmente. Esto confirma la necesidad de impulsar una agenda activa de electrificación que incorpore a la minería, industria, el transporte y los hogares, junto con un marco habilitante para el desarrollo del almacenamiento energético.
“No podemos seguir enfocados solo en la penetración renovable. Es urgente avanzar hacia una política de electrificación aquí y ahora”, enfatizó.
Asimismo, resaltó en que la expansión del almacenamiento debe ir acompañada de un crecimiento de la demanda eléctrica, con el fin de evitar fenómenos de sobreoferta y vertimientos. “El gran desafío no es solo seguir generando más energía limpia, sino aumentar su consumo eficiente y sustentable. La electrificación es la puerta de la eficiencia y de entrada a esa transformación”, concluyó.