Noticias
Trending

¿Cómo ahorrar energía con la llegada de la primavera y el cambio de hora?

  • Desde aprovechar la mayor cantidad de luz solar hasta adoptar sistemas fotovoltaicos, son varias las técnicas y los hábitos que permiten optimizar el consumo energético para los últimos meses del año.

Este lunes 22 de septiembre comenzó la primavera, lo que significa la llegada de los días más largos y soleados, así como las noches más cortas. Aquello no solo se traduce en días calurosos, sino que también en la posibilidad de mayor optimización energética. Además, otro factor que permite mayor ahorro de electricidad es el reciente cambio de horario del 6 de septiembre, cuando los relojes nacionales se adelantaron una hora, dando así inicio al horario de verano.

Al disponer de más horas con luz natural se reduce la necesidad de encender luces artificiales. Así, se facilitan las actividades cotidianas, como usar dispositivos digitales para el trabajo o cocinar. Al mismo tiempo, con temperaturas más templadas y menos frío disminuye la dependencia de calefacción eléctrica o a gas, lo que ocasiona un menor consumo energético a nivel general en los hogares.

MEDIDAS SENCILLAS Y EFICIENTES PARA EL AHORRO ENERGÉTICO

Para aprovechar la mayor cantidad de luz natural se pueden mantener persianas y cortinas abiertas en las mañanas, para que así el sol caliente los espacios interiores y los ilumine naturalmente. Luego, cerrarlas cuando la radiación solar entra directamente ayuda a impedir que el calor indeseado suba la temperatura dentro de la vivienda, lo que puede obligar a usar ventilación o aire acondicionado en exceso.

También, se recomienda revisar periódicamente que puertas y ventanas cierren adecuadamente, sellar posibles fugas de aire y mejorar el aislamiento de marcos. Lo anterior ayuda a que la temperatura interior se mantenga cómoda, sin necesitar equipos que consuman mucha energía.

Jason Iong, director Transaccional de Schneider Electric, líder en gestión y automatización de energía sostenible.

Otras acciones domésticas que podrían ayudar a ahorrar energía son “desenchufar los aparatos eléctricos mientras no se estén usando (por supuesto, que el refrigerador no aplica en este caso), manipular la lavadora con su carga completa y agua fría, mantener equipos de aire acondicionado y  calefacción en buen estado y examinar periódicamente que el aislamiento sea el adecuado. En cuanto al agua, es esencial mantener filtros y sistemas de climatización limpios y en buen estado”, afirma Jason Iong, director Transaccional de Schneider Electric, líder en gestión y automatización de energía sostenible.

Con el aumento paulatino de las temperaturas en los meses de primavera y verano, son miles los hogares en Chile que han sumado el uso de aire acondicionado para disminuir el calor. Estos aparatos consumen energía, por lo que se recomienda mantener una temperatura entre 22 y 24 grados durante la primavera, ya que así se genera un ambiente fresco y sin diferencias excesivas respecto del clima exterior.

Otra forma de ahorrar energía y dinero es utilizar bombillas LED, ya que esta tecnología de iluminación es mucho más eficiente que las tradicionales, y con su uso se puede ahorrar hasta un 90% más que respecto a  las ampolletas tradicionales, según el Ministerio de Energía.

Por último, una tendencia que se puede aplicar con la llegada de los días más soleados es la de adoptar sistemas fotovoltaicos, que transforman la energía solar en electricidad utilizable. De hecho, el año 2024 cerró con más de 27.200 hogares chilenos que usan paneles solares para su consumo, lo que representa un alza del 6,6% respecto del año anterior, según la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL).

 

 

 

Artículos relacionados

Close