Noticias
Innovación tecnológica con impacto ambiental: Schneider Electric lanza nueva línea de reconectadores
- Estos aparatos son esenciales para mantener la estabilidad de los circuitos eléctricos y la optimización energética de los consumidores, tanto de las grandes industrias como de los clientes en sus hogares.
La producción industrial y manufacturera de todo un país depende de la red eléctrica nacional. Y cuando se producen apagones como el vivido en Chile el 25 de febrero de este año, tanto la comunidad como los sectores productivos se ven altamente afectados. De hecho, este incidente, que afectó a entre el 97 y 99% del territorio nacional, provocó una contracción mensual del IMACEC en un 6,6% en el sector minero; del 1,3% en la producción manufacturera y del 3,1% en el índice de producción de electricidad, gas y agua (Ipega), según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Pese a lo anterior, hoy la tecnología ofrece soluciones para disminuir el riesgo de apagones y otras interrupciones de energía de diversas escalas. En este contexto, los reconectadores (reclosers) toman gran relevancia, dado que, al ser interruptores de protección cuya función es detectar posibles fallas en el suministro de energía eléctrica, permiten mantener la normalidad de estos sistemas. Además, pueden usar tecnología sostenible, tal como los nuevos reconectadores de Schneider Electric, de forma que su aporte no solo radica en transmitir energía.
Estos equipos, usados principalmente en líneas de distribución aéreas (overhead), detectan anomalías en la red eléctrica, como tormentas o choques de animales. Una vez identificada la falla, aíslan automáticamente la corriente de energía y la restablece una vez que sea seguro. Así, se genera una reducción importante en los tiempos de interrupción, se mejora la confiabilidad del sistema y se optimiza la energía.

Si la falencia en la red se mantiene luego de reiterados intentos de reconexión, el reconectador seguirá abierto, para así evitar mayores daños al ecosistema eléctrico. Esto, porque al haber sobrecarga de energía, el dispositivo se puede reventar. Además, cabe destacar que estos equipos funcionan de forma remota, lo que hace más eficiente el trabajo.
“La contribución de los reconectadores adquiere valor en la actualidad, debido al mayor interés por la optimización del consumo energético a nivel global, puesto que así se evitan gastos innecesarios, pero sin afectar la calidad del servicio final. De esta manera, se eficientiza una red eléctrica industrial de la mano de equipos sostenibles, pues no hay industria que no dependa de suministro eléctrico continuo”, sostiene Víctor Paredes, Director de Power System para el Clúster Sur Andino de Schneider Electric.
EFICIENCIA SOSTENIBLE
Los nuevos dispositivos de Schneider Electric son altamente eficientes y sostenibles, dado que tienen una tecnología libre de gases SF6 (hexafluoruro de azufre), los que dañan el medioambiente incluso más que el dióxido de carbono, aun cuando se utilizan ampliamente como aislantes en la industria eléctrica. Por ende, estos nuevos dispositivos contribuyen a la descarbonización de la red, y así, permiten que la compañía entregue un valor agregado al consumidor final, y al mismo tiempo, garantiza energía ante bajones de luz.
“Estas soluciones tienen un sello distintivo porque no se trata solo de eficientizar la energía de industrias y consumidores, sino también de contribuir a un ecosistema eléctrico más sostenible”, añade Paredes.
De esta manera, los reclosers de Schneider Electric reducen el tiempo de fallas no detectadas, de forma que las redes eléctricas nacionales tengan mantenimiento predictivo y así no se produzcan gastos innecesarios. Sin este alto nivel de confiabilidad energética, muchos dispositivos de uso de energía de procesos críticos que son comunes en la actualidad, como computadoras, bombas y líneas de montaje, no habrían sido prácticos.
Teniendo en cuenta que la red eléctrica de distribución tiene constantemente cortes de energía, Schneider Electric ofrece un aumento en la corriente de carga de 680 a 300 amperes (A), y de 12,5 a 16 kiloamperios (kA) la corriente de cortocircuito. Esto da más resiliencia y confort al cliente, para poder agregar las fuentes dentro de su red.
También, cabe destacar el valor de estos nuevos productos en cuanto a su mayor seguridad y eficiencia. Esto, porque entregan protección avanzada contra rotura de conductores e incendios de sus baterías, y poseen detectores altamente sensibles a las fallas eléctricas. Asimismo, dotan de información mediante código QR a quienes manejen los reconectadores, mejorando así la trazabilidad.