Noticias
8ª Semana del Clima abordó los desafíos de la infraestructura frente al cambio climático
- Más de 20 panelistas nacionales e internacionales se dieron cita en este evento que por primera vez se realiza fuera de la Región Metropolitana. Los desafíos de adaptación y resiliencia de la infraestructura energética y vial frente a fenómenos climáticos extremos fue el principal tema de esta nueva edición del ya tradicional evento.

La Serena concentró esta semana el debate sobre cómo Chile debe adaptarse al cambio climático. La ciudad fue sede de la 8ª Semana del Clima, encuentro que se llevó a cabo entre el 19 al 22 de agosto y que reunió a autoridades, expertos, empresas y representantes de la sociedad civil para analizar los desafíos que la crisis climática impone a la infraestructura y a la planificación territorial.
Bajo el lema “Chile se adapta: infraestructura y territorio frente al cambio climático”, esta edición por primera vez se realizó fuera de Santiago, con la Región de Coquimbo como anfitriona por su carácter estratégico en la transición energética por concentrar distintos proyectos de energías renovables.
La cita organizada por País Circular e ISA, a través de sus filiales ISA Energía e ISA Vías, puso sobre la mesa la adaptación de la infraestructura energética y vial, la planificación territorial sostenible, la gestión del agua y la resiliencia ante fenómenos climáticos cada vez más extremos. También se destacaron casos regionales de éxito en gestión ambiental, que evidencian cómo los territorios pueden liderar soluciones con impacto nacional.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien participó en la segunda jornada, presentó detalles del Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de su cartera, señalando que el sector energético “es fundamental para lograr la transición energética y avanzar hacia un país y una economía más sustentable que nos permita alcanzar la carbono neutralidad, ofreciendo costos accesibles para todas las personas”.
Agregó que “un elemento indispensable en la actualidad y a futuro es contar con infraestructura resiliente y habilitante para alcanzar estas metas, porque sin esta infraestructura no podemos avanzar en transición energética”.
En tanto, el CEO de ISA Energía en Chile, Luis Llano, recalcó que “el cambio climático está generando impactos a todos y en todas partes. Y cuando un fenómeno global así tiene tal impacto, hay que avanzar en la adaptación para tomar acción, enfocarnos en las soluciones y para una planificación territorial sostenible. Para ello, debemos ser capaces de conciliar las visiones y tener voluntad de cambio guiados por un propósito común”.
Más de 20 panelistas nacionales e internacionales se dieron cita en la 8ª Semana del Clima, entre ellos el gobernador de Coquimbo, Cristóbal Juliá; el director de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, Rodrigo Sanhueza, los seremis del Medio Ambiente y Obras Públicas de Coquimbo, alcaldes y representantes gremiales, además de la academia y organizaciones de la sociedad civil. El encuentro contó también con la colaboración del Ministerio de Energía, el Consejo de Políticas de Infraestructura, CIDERE Coquimbo, Transforma Cambio Climático de Corfo y la Universidad Santo Tomás.
Consolidada ya como una de las principales plataformas de encuentro en Chile sobre cambio climático, la Semana del Clima reafirmó en esta octava edición su rol como articulador de actores clave para avanzar hacia un desarrollo más sostenible, justo y resiliente.