Noticias
Trending

La apuesta de Tracsa para liderar con Sitrak el mercado de los camiones chinos en Chile

  • El representante oficial de la marca asiática en nuestro país refuerza una estrategia de negocio disponiendo de camiones C9H y modelos a GNL. También posee una completa oferta de repuestos.

Tracsa, representante oficial de Sitrak en Chile, se posiciona en el mercado con una ambiciosa estrategia de liderazgo tanto en la venta de camiones de alta gama como en el servicio de postventa y distribución de repuestos. La compañía busca consolidarse como la número uno entre los fabricantes chinos presentes en el país.

Así lo manifestó la marca con su participación en la segunda edición de la Expo Internacional de Autos Chinos 2025, el evento automotriz más importante de Latinoamérica. Matías Valdés, gerente de Tracsa en Chile, calificó la cita como una «punta de lanza» para mostrar las últimas innovaciones en el segmento de camiones de alta gama.

En la feria se mostró el modelo C9H 500 HP, un camión de alta gama que integra avanzadas tecnologías de seguridad activa, confort y sostenibilidad. Incluye sistema ADAS de asistencia avanzada al conductor, cámaras perimetrales, calefacción independiente del motor y está disponible en versiones 6×4 y 6×2: «Este camión viene con un estándar de seguridad a la par con marcas premium. Hoy nuestro vehículo se mantiene un escalón más arriba respecto a todo lo que ofrece el mercado chino», relató Valdés.

NÚMERO UNO ENTRE LAS MARCAS CHINAS

Desde su llegada en 2023, Tracsa ha demostrado un rápido crecimiento, liderando actualmente el segmento de ventas de tolvas de 23 m³ y 20 m³ en configuración 8×4, según datos del primer semestre de 2025 reportados por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC)[1]. Valdés afirmó: «Estamos número uno entre las marcas chinas en la sumatoria completa de todos los camiones, incluyendo forestales, tractos y tolvas”.

La empresa incorpora camiones eléctricos C9H y modelos a GNL, como parte de su estrategia de sostenibilidad y adaptación a las nuevas normativas. De hecho, ya trabaja en la homologación de motores Euro 5 y Euro 6, preparándose para las exigencias del mercado y la regulación. Además, las máquinas reciben actualizaciones frecuentes gracias a la retroalimentación directa desde Chile, con el objetivo de mejorar la experiencia tanto del conductor como del dueño del camión.

Ahora bien, para asegurar la continuidad operacional, Tracsa asimismo potencia su postventa, aspirando a liderar el mercado de repuestos para camiones chinos. Natal Swaneck, jefe de la línea de repuestos de Tracsa, mencionó que: «La postventa juega un papel fundamental en la decisión de compra del equipo. Nos hemos preocupado de mantener un surtido dinámico en repuestos estratégicos y críticos de mantenimiento, de forma que el cliente siempre pueda contar con nosotros».

Swaneck agregó que Tracsa prioriza el mantenimiento de stock, incluso para piezas de bajo movimiento comercial, para garantizar que el cliente opere su camión sin interrupciones. La llegada de repuestos oscila en un plazo entre 15 a 20 días.

Sobre las operaciones comerciales de la firma en Chile, cerca del 40% ocurren en la Región de Antofagasta, debido a la demanda minera, mientras que el 50% en la Región Metropolitana.

«Nuestra meta es ser el número uno en el segmento de marcas chinas, no solo por la venta de camiones, sino por nuestra capacidad de acompañar al cliente a lo largo de toda la vida útil del vehículo», apuntó Swaneck.
[1] https://www.anac.cl/wp-content/uploads/2025/07/06-ANAC-Mercado-Automotor-Junio-2025.pdf

Artículos relacionados

Close